La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) está celebrando, en Granada, la XXI edición de su Congreso Nacional, encuentro en cuyas primeras jornadas reveló que "la mitad de los pacientes que toman antibióticos lo hacen de manera inadecuada o innecesaria".
Según expuso esta sociedad científica de ámbito nacional, que cuenta en esta cita con la participación de más de 400 farmacéuticos de Atención Primaria, "para emprender nuevas estrategias de optimización del consumo de medicamentos" es necesaria "la reducción drástica del uso de antibióticos, especialmente de los de de amplio espectro, para evitar la evolución de las resistencias bacterianas".
El mencionado evento dispone de la asistencia de, entre otros, el miembro del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, el doctor Fernández Urrusuno, que puso de relieve la actual "sobreutilización de antibióticos en situaciones que no requieren este tipo de tratamiento, como es el caso de las infecciones víricas, en las que estos antibacterianos no tienen ninguna utilidad, así como al uso excesivo de antibióticos de amplio espectro para tratar patologías que podrían combatirse con antibióticos de espectro reducido".
"Estas resistencias podrían ser las causantes de más de 10 millones de muertes en el año 2050 y hacernos regresar a una época pre-antibiótica en la que una persona podía morirse por una infección banal como una infección dental o una herida", continuó la farmacéutica de Atención Primaria Rocío Fernández.
Por último, esta última profesional sanitaria indicó que esta reducción del uso de los antibióticos "debe enfocarse especialmente en la Atención Primaria, ya que es fuera del entorno hospitalario donde se prescriben el 90 por ciento de los antibióticos, e implicar tanto a los sanitarios como a los pacientes".
SEFAP afirma que la mitad de pacientes que toman antibióticos lo hace mal
O innecesariamente
Comentarios
Guardar
