En relación con estas jornadas, esta organización apunta que sirven para mejorar la formación científica y la actualización de conocimientos de los farmacéuticos. El acto inaugural contó con la participación del subdirector general de Farmacia del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Jesús Balea; el presidente de SEFAC, Jesús Gómez; su homóloga en la delegación de Galicia, Montse Lage; y el máximo representante del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Coruña, Héctor Castro; quienes destacaron la importancia de la Farmacia Comunitaria para abordar con éxito los distintos retos que se le presentan al Sistema Nacional de Salud (SNS), especialmente en el campo de la cronicidad y el uso adecuado de los medicamentos.
En este contexto, Jesús Balea señaló que Galicia “apuesta por una Farmacia Comunitaria que esté más integrada con los equipos de Atención Primaria”. Por su parte, Héctor Castro incidió en esta línea de actuación e indicó que la “Farmacia Comunitaria lleva años en Galicia abriendo su puerta para aumentar la colaboración multidisciplinar”.
Tres pilares de la Farmacia Comunitaria
Por su parte el presidente de SEFAC hizo hincapié en que "la Farmacia Comunitaria debe apoyarse en tres pilares: la formación, la protocolización y la investigación y, ligado a esto último, el registro de su actividad, porque lo que no se registra, no existe”. Por último, Montse Lage recordó que las jornadas de SEFAC siempre “combinan la teoría con la práctica sobre la base de los servicios profesionales farmacéuticos”.El programa del evento dio especial protagonismo a la parte formativa práctica con sesiones en materias como la actuación farmacéutica en el abordaje de la dermatitis atópica, el uso de sistemas personalizados de dosificación (SPD), la revisión del uso de los medicamentos, el uso de los nutracéuticos en el control de la dislipemia y el papel del farmacéutico comunitario en la vacunación pediátrica.