La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Extremadura
La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Extremadura

La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Extremadura

Es la cuarta región en hacerlo, tras las Islas Canarias, Cantabria y el Principado de Asturias

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha informado en relación con la implantación en Extremadura de la receta electrónica concertada de la Mutualidad General de Funcionarios de Estado (MUFACE), por lo que se une, así, a las comunidades autónomas de las Islas Canarias, Cantabria y el Principado de Asturias.

Según pone de manifiesto esta corporación sanitaria de ámbito nacional, la citada receta para mutualistas de opción concertada adscritos a los Servicios Provinciales de MUFACE en la citada región "será una realidad en este mes de marzo". "Con ello, las farmacias dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas adscritas a esta opción y residentes en la comunidad extremeña", explica.

"El desarrollo y puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de MUFACE, el CGCOF y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz y Cáceres", continúa la segunda de estas instituciones, que destaca la reunión técnica de puesta en marcha del mismo, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno de Extremadura, en Badajoz.

Reunión técnica

En esta cita estuvieron presentes la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés; y su directora de Prestaciones Sanitarias, Paula Roche; la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez; y el secretario general de la Delegación del Gobierno, Fernando Gutiérrez Creus.

Además, participaron en este acto, entre otros, los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas; y de Cáceres, Juan José Hernández; y representantes provinciales y nacionales de las compañías aseguradoras ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas, que suscribieron el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024.

Cifras

"La comunidad extremeña suma 32.723 mutualistas que han elegido opción concertada y, junto con los de Cantabria, Asturias y Canarias, serán un total de 111.712 los mutualistas que han elegido opción concertada y disfrutarán de sus ventajas", prosigue el citado Consejo, que añade que esta receta "se irá extendiendo al resto de comunidades autónomas".

"Por lo que respecta al colectivo mutualista acogido a la opción pública, cabe recordar que se encuentra activa en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, por lo que disfrutan de ella 405.706 personas", pone de manifiesto esta corporación sanitaria.

A juicio de Myriam Pallarés, la implantación en Extremadura "es todo un hito que va a implicar un gran beneficio para todas las personas mutualistas adscritas a esta opción". Ésta "fue la comunidad autónoma pionera en implantar la receta electrónica para mutualistas de opción pública, en 2014", sostuvo, al tiempo que afirmó que la "intención" es "extender, a lo largo de este ejercicio y el siguiente, este tipo de receta al resto de las comunidades autónomas".

Trabajo del CGCOF

"Me siento muy orgullosa tanto del equipo de MUFACE como de los demás actores que están participando en este proyecto, con especial mención a los responsables del CGCOF", insistió Pallarés, mientras que Raquel Martínez declaró que este sistema "presenta innumerables ventajas, entre otras, una mejor vigilancia farmacoterapéutica, una mayor accesibilidad del paciente y la supresión progresiva del talonario en papel". 

Martínez aseguró que ello "garantiza la trazabilidad y seguridad de la prescripción y adquisición de fármacos", por lo que "los y las mutualistas solo tienen que llevar la tarjeta sanitaria de su entidad al acudir al médico". "Detrás de cada receta concertada de MUFACE hay siempre un paciente al que queremos ofrecer cada día un mejor servicio y así será a partir de ahora", manifestó.

"Todos los mutualistas de MUFACE, a partir de ahora en Extremadura, tendrán los mismos derechos, siendo una vez más la tecnología la que hará una prestación farmacéutica más equitativa, más desburocratizada y sostenible", aseveró, por su parte, Cecilio Venegas, tras lo que Juan José Hernández sostuvo que ello "proporciona un mayor nivel de seguridad en la prestación farmacéutica, además de un mayor control".