Jesús Aguilar
"Se trata de la primera prueba extremo a extremo realizada con medicamentos reales que han sido serializados por los laboratorios, han pasado por la distribución farmacéutica y se dispensan en las farmacias, donde se procede a la verificación y desactivación del identificador único", explica esta corporación.
La prueba se realizó en la oficina de Farmacia Del Campo, situada en Logroño, en un acto que contó con la asistencia de la consejera de Sanidad del Ejecutivo de La Rioja, María Martín, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez Rincón, así como representantes del SEVeM. En este sentido, la primera de ellos señaló que “el Gobierno de La Rioja ha intensificado en los últimos años la inspección y control de los medicamentos, con el fin de detectar posibles acciones fraudulentas".
En palabras de la directora general de SEVeM, María Ángeles Figuerola, "con la realización de esta prueba, se están cumpliendo los plazos y demostrando que el sistema está ya plenamente operativo y que funciona de forma satisfactoria". Según el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, “la amenaza de la falsificación de medicamentos no supone un problema real en España gracias a las garantías del actual modelo español de Farmacia; pero con la puesta en marcha de este sistema, damos respuesta de forma conjunta a esta amenaza en Europa".
Seguridad para el paciente
Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, resaltó que, “a pesar del alto coste económico que hemos tenido que asumir en adecuación de cadenas de producción, implementación y mantenimiento del sistema de verificación que hoy probamos en Logroño, la industria farmacéutica del medicamento genérico también contribuye a incrementar, aún más, la seguridad para el paciente”.Para el presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Eladio González Miñor, la realización de esta primera prueba en real supone “un paso más para cumplir con la normativa europea, que tiene como objetivo reforzar la ya de por sí segura cadena de suministro de medicamentos en nuestro país”.
Comercialización de medicamentos
El director técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, destacó los "consiguientes esfuerzos tecnológicos y económicos que para la industria ha supuesto adaptar sus líneas de envasado para poder diferenciar un envase de otro mediante un identificador único que se carga en un repositorio antes de la comercialización del medicamento".Por otro lado, Mario Domínguez Rincón agradeció la elección de la Farmacia riojana como punto de referencia para llevar a cabo esta primera prueba en real del Sistema en cuestión. Las distintas entidades que forman parte de SEVeM son Farmaindustria, AESEG, FEDIFAR y el CGCOF.