fernando-mugarza-idis
fernando-mugarza-idis

ProPatiens señala que el 88% de pacientes valora positivamente al farmacéutico de hospital

el instituto presenta los resultados del Proyecto FHarmaconectados

Guardar

El Instituto ProPatiens, entidad sin ánimo de lucro que contribuye a resolver las necesidades de las asociaciones de pacientes, ha presentado los resultados del proyecto FHarmaconectados, los cuales reflejan que "el 88 por ciento de los pacientes valora muy positivamente la labor de este profesional, aunque falta visibilidad: el 72 por ciento no percibe estar siendo atendido por un farmacéutico de hospital" y "el 59 por ciento reconoce no disponer de un conocimiento exacto sobre su labor".

En Comité Científico de este estudio está formado por el jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria y director del Área Clínica del Medicamento del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, José Luis Poveda; la jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Ana Álvarez; la directora clínica del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, María Queralt Gorgas; y Ramón Morillo, que es facultativo especialista de Área del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de las compañías farmacéuticos Almirall, Bristol Myers Squibb, GSK y Kern Pharma, fue presentado en un acto al que asistieron, virtualmente, alrededor de 70 asociaciones de pacientes y otros agentes del sector. Ramón Morillo explicó que “el estudio ha puesto de manifiesto cómo los pacientes tienen una buena o muy buena opinión del servicio prestado por el farmacéutico de hospital en la asistencia sanitaria, aunque un porcentaje importante desconoce su papel”.

Sin embargo, señaló Morillo, “existen aspectos que los propios farmacéuticos de hospital desean mejorar, como la información al paciente, disponer de una atención más personalizada, desarrollar un seguimiento a distancia, una mayor accesibilidad, impulsar la educación sanitaria y establecer una mayor colaboración en general”.
Escasez de profesionales
Ana Álvarez apuntó que “la integración del farmacéutico hospitalario con el equipo asistencial varía en función de los centros y, en ese ámbito, hay mucho margen de mejora. En cuanto a las barreras, se desconoce el potencial de la Farmacia Hospitalaria, la imagen de este profesional está muy centrada en la gestión farmacoeconómica y hay una escasez importante de profesionales”.

María Queralt Gorgas destacó que “el 53 por ciento de los pacientes tiene entre 40 y 60 años y las patologías más frecuentes son la artritis (24% de los encuestados), el VIH (18%) y el cáncer (13%)”, y "el mejor momento para el contacto con el farmacéutico de hospital es el inicio del tratamiento, en los  cambios de la medicación y ante un problema con el tratamiento".

Por su parte, el presidente del Instituto ProPatiens, Fernando Mugarza, subrayó que “a mejor experiencia de paciente, mejor percepción de mejora de su salud, por lo tanto, entender los procesos desde la perspectiva del paciente, con una visión integral, es clave. Para ello, conocer la experiencia del paciente en las distintas fases del proceso asistencial y, en este caso, específicamente en su contacto con el Servicio de Farmacia Hospitalaria, constituye la mejor forma de medir la calidad y la excelencia del servicio prestado”.