VI Curso avanzado sobre obesidad y síndrome metabólico
VI Curso avanzado sobre obesidad y síndrome metabólico

Novo Nordisk da inicio al VI Curso avanzado sobre obesidad y síndrome metabólico

junto a la Real Academia Nacional de Farmacia

Guardar

La compañía farmacéutica Novo Nordisk ha informado en relación con el comienzo del VI Curso avanzado sobre obesidad y síndrome metabólico – Aspectos cardiometabólicos, bajo su patrocinio y con la organización de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), que busca completar y actualizar el conocimiento de profesionales y estudiantes del ámbito de la salud sobre estas patologías.

La obesidad es la enfermedad metabólica más prevalente del siglo XXI y forma parte indiscutible, particularmente la central, del síndrome metabólico, donde confluyen, además, alteraciones de la presión arterial, los lípidos del plasma y de los niveles y control de la glucemia, siendo el nexo común la insulino-resistencia.
Aumento "imparable"
Tal y como detalla el académico de número de la RANF y director de este curso, el profesor Francisco Sánchez, "la obesidad está aumentando de manera imparable. En las últimas tres décadas no ha habido ningún país donde no se haya observado un incremento de la incidencia".

En el caso de España, el 60 por ciento de la población tiene sobrepeso u obesidad, siendo la prevalencia de obesidad de, prácticamente, el 25 por ciento. "La problemática es muy grave en la población infantil y juvenil, donde el exceso de peso se aproxima rápidamente al 40 por ciento, siendo la obesidad, también, muy prevalente, particularmente en las familias con renta familiar inferior a 18.000 euros", subraya Novo Nordisk.

Además, debido a la pandemia de la Covid-19, "esta patología ha adquirido especial importancia, ya que las personas que la padecen tienen un peor pronóstico en el caso de contraer la enfermedad", remarca este laboratorio. Por ello, "el conocimiento, prevención y tratamiento de la obesidad es, actualmente, uno de los temas prioritarios de salud en nuestro país. Debe ser un proyecto comunitario donde debemos estar implicados todos, pero especialmente los padres, educadores, políticos y profesionales de la salud", recuerda Francisco Sánchez.