Para ello, se diseñó una distribución real de una Farmacia, con los elementos más característicos de una oficina actual y diferenciada en dos zonas: la zona farmacéutica propiamente dicha y la de venta al público.
En el acto de inauguración participaron el vicerrector de Desarrollo Científico y Transferencia de la UPV/EHU, Fernando Tapia; el presidente de Novaltia, Miguel Ángel Artal; y Manoli Igartua, que es decana de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU. Además, se sumaron el director general de esta cooperativa, Fernando Castillo, así como varios de sus consejeros.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la compañía farmacéutica Laboratorios Cinfa, Enrique Ordieres; la presidenta de la Sociedad Española de de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) en el País Vasco, Sonia Sáenz de Buruaga; y representantes de los tres colegios oficiales de Farmacéuticos de esta región, entre otros profesionales del sector.
Dos áreas diferenciadas

Por otro lado, los estudiantes se encontrarán el espacio destinado a la dispensación y venta al público, que alberga en sí mismo el aula de formación en su zona central, facilitando poner en práctica lo que se imparte en las clases y donde se podrán llevar a cabo distintas sesiones formativas con capacidad para 25 personas.