Navarra subvencionará el copago farmacéutico a 242.000 personas a partir de julio

Medida anunciada por el consejero de sanidad, Fernando Domínguez

Guardar

El Gobierno de Navarra ha anunciado, por medio de su consejero de Sanidad, Fernando Domínguez, que subvencionará el copago farmacéutico de 242.000 personas para que no paguen más de 8,23 euros al mes, una medida que beneficiará tanto a pensionistas como a personas en activo con rentas inferiores a 18.000 euros al año y que entrará en vigor el próximo mes de julio.

Fernando Domínguez Fernando Domínguez

"Es la primera vez en España que la subvención no solo se centra en los pensionistas, sino que alcanza también a trabajadores y personas en paro", informa el ejecutivo navarro. Se establecerá, además, un tratamiento especial para las personas que cobran menos de 6.000 euros al año, quienes pagarán un máximo de 2,6 euros al mes por los medicamentos, en virtud del umbral monetario de pobreza severa definido para Navarra en 2014.

Se calcula que la medida puede llegar a alcanzar un coste máximo de en torno a tres millones de euros, en caso de que todos los beneficiarios llegaran a solicitar la devolución. "Para este primer año se ha presupuestado una dotación económica de 1 millón de euros, que cubrirá las ayudas que haya que conceder entre los meses de julio a diciembre", expresa el organismo de la comunidad foral.
La propuesta se consultará a los ciudadanos
De las 242.000 personas que son beneficiarias potenciales de esta medida, 197.000 son personas en activo con rentas inferiores a 18.000 euros al año y 45.000, pensionistas con rentas inferiores a 6.000 euros. Los pensionistas con rentas de entre 6.000 y 18.000 euros no cambian de situación, porque ya se benefician del tope máximo de 8,23 euros al mes.

El Gobierno de Navarra someterá a consulta previa de la ciudadanía esta propuesta a través del portal de Gobierno Abierto a partir de la próxima semana. Con las aportaciones recibidas, se elaborará una norma que regulará esta aportación como subvención y no como prestación complementaria para evitar un conflicto de competencias con el Estado, que es quien ordena el copago.