Madrid anuncia la devolución de tres medicamentos de diagnóstico hospitalario a la Farmacia

A partir de diciembre

Guardar

manuel-martinez-del-peral
manuel-martinez-del-peral
El director de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, César Pascual, ha anunciado, durante el encuentro profesional organizado por el Instituto de Formación Cofares en Santander, el acuerdo alcanzado para que pegvisomant, anagrelida y deferasirox, tres medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH), se vuelvan a dispensar en las oficinas de Farmacia.

Manuel Martínez del Peral

De tal modo, César Pascual explicó que "los pacientes podrán beneficiarse de esta medida que ya está aprobada a partir del próximo mes de diciembre, una vez pase, se complete el correspondiente trámite administrativo y se apruebe la resolución".

Sobre esta decisión que avanzó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta misma región (COFM) resalta que es fruto del trabajo desarrollado dentro de la Comisión Científico-Técnica constituida por esta Administración sanitaria madrileña y la propia entidad colegial, con "el objetivo de abordar la situación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario y determinar cuáles son las mejores condiciones de dispensación para los pacientes y de seguimiento farmacoterapéutico de dichas terapias".
Ambiente de colaboración
Según los datos consultados por COFM, la mencionada Comisión está evaluando los 269 medicamentos y 65 principios activos que se clasificaron como medicamentos con reservas singulares para restringir su dispensación a los servicios de farmacia de hospital.

Por su parte, el vicepresidente primero del COFM, Manuel Martínez del Peral, destacó “el buen ambiente de colaboración entre la Consejería de Sanidad y el compromiso de la farmacia madrileña para aportar más valor para los pacientes”. Asimismo, animó a los responsables de la Administración sanitaria de Madrid a poner en marcha nuevos servicios profesionales que aporten valor al paciente y al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a estudiar fórmulas de remuneración de estos servicios una vez se demuestre que evitan gastos y ahorran.