Este es un documento que incluye reformas e inversiones, recogidas también en el Plan de Estabilidad remitido a la Comisión Europea, para ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de tener un modelo sanitario "más robusto, flexible y resiliente, que sea punta de lanza del desarrollo social en España", remarcan desde el citado Consejo.

En el actual marco de reformas que se hizo público, esta organización colegial recuerda "la importancia de garantizar la sostenibilidad de la red de farmacias por su labor sanitaria, social y de cohesión territorial, en especial las situadas en zonas frágiles, despobladas y deprimidas". Para ello, subraya que "es fundamental conciliar la sostenibilidad del SNS con la adecuada prestación a los ciudadanos y potenciar el papel social de la Farmacia".
Eficiencia del gasto público
En este sentido, y como se planteó ya a la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, "la Farmacia - que se ha entregado a la población en esta pandemia, demostrando su servicio esencial - es altamente vulnerable ante cualquier tipo de medida de racionalización del gasto público en medicamentos que no lleve consigo la realización de estudios previos de impacto", indica el CGCOF.Por ello, el presidente de este Consejo, Jesús Aguilar, reclama, al Ejecutivo, "consenso y diálogo para determinar qué medidas pueden revertir en una mejora de la eficiencia del gasto público en medicamentos, sin mermar la prestación farmacéutica a la población y la sostenibilidad de la Farmacia, ya que cualquier tensión que las medidas proyectadas puedan provocar influirá en la calidad de la prestación farmacéutica y en la labor sanitaria y social que realizan, sobre todo las situadas en zonas frágiles".
Entre las propuestas que el CGCOF planteará, destaca la importancia de potenciar la Atención Primaria y Comunitaria, incluyendo la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde la Farmacia Comunitaria.
Asimismo, con el objetivo de consolidar la cohesión, equidad y universalidad del SNS, esta organización colegial apuesta por extender la continuidad asistencial y la colaboración de la Farmacia Comunitaria con la Farmacia Hospitalaria en la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario, así como la Atención Domiciliaria, "servicios ambos que han demostrado su necesidad y utilidad para los pacientes durante la pandemia".
Salud Pública y transformación digital
En materia de Salud Pública, Jesús Aguilar subraya que "la red de farmacias en España es una estructura sanitaria con un amplio potencial en programas de cribado y protocolos de detección precoz, así como para reforzar otras acciones de prevención, promoción de la salud, y vigilancia epidemiológica, por lo que su participación es clave en el futuro Centro Estatal de Salud Pública".Por último, en el marco de la transformación digital de la Sanidad, el CGCOF ve necesario "mejorar la comunicación entre todos los profesionales sanitarios y promover modelos de trabajo innovadores, colaborativos y eficientes".