En el marco de unas jornadas de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), celebradas en Murcia, el presidente de la compañía de distribución farmacéutica Grupo Hefame, Enrique Ayuso, ha defendido la labor de la Farmacia frente a la amenaza que supondría su exclusión del Sistema Nacional de Salud (SNS), un punto de vista compartido por su homóloga en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM), Paula Payá.
Esta última aseguró que "las más de 22.000 farmacias existentes en España son una red de seguridad para el SNS". "La descentralización de la Sanidad constituye una auténtica oportunidad de concertar servicios innovadores con las farmacias, como campañas de vacunación, cribados de enfermedades, servicios de mejora de uso de medicamentos, seguimiento de pacientes crónicos y frágiles etcétera, que le permitirían optimizar recursos públicos, generando ahorros en estructuras y personal", subrayó Enrique Ayuso.
Para Paula Payá, "el farmacéutico, con su trabajo, esfuerzo y un gran sentido de la responsabilidad, se ha situado, durante esta pandemia, en el lugar que le corresponde dentro del sistema de salud". "Sin importar las amenazas y riesgos del virus, la luz verde de la farmacia ha brillado de forma ininterrumpida y ha sido un faro de luz y esperanza para millones de personas", añadió.
El máximo representante de Hefame ofreció, de este modo, un argumento de interés sanitario en su defensa de los vigentes modelos cooperativo de distribución y mediterráneo de Farmacia, al tiempo que desgranó las que considera "principales amenazas del sector y las claves para hacerles frente".

Los farmacéuticos de Murcia y Hefame defienden la labor de la Farmacia en el SNS
en el marco de unas jornadas de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar
Comentarios
Guardar