foto-de-grupo-jornada-cofm-vacunacion-en-la-farmacia1
foto-de-grupo-jornada-cofm-vacunacion-en-la-farmacia1

Los farmacéuticos de Madrid analizan su papel en las campañas de inmunización

En una jornada celebrada junto a Cofares

Guardar

La jornada 'El papel de la farmacia en la vacunación de la población', organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha puesto sobre la mesa la conclusión de que sumar a los farmacéuticos y la red de oficinas de Farmacia a la estrategia de vacunación abre la oportunidad para dar un salto cualitativo en los programas de Salud Pública y conseguir los objetivos de inmunización que se marque el Sistema Nacional de Salud (SNS).

A lo largo de dos mesas redondas, se abordaron las ventajas y los obstáculos existentes para que los farmacéuticos y la red de oficinas de Farmacia tengan un mayor protagonismo en las campañas de inmunización, así como las experiencias desarrolladas en otros países. El presidente del COFM, Luis González, reivindicó el valor de la proximidad de la farmacia y animó a seguir los pasos de los 36 países donde los farmacéuticos juegan un papel central en la política de vacunación.



"Los ciudadanos siempre tienen que estar en el centro de las políticas y la población de los países que cuentan con sus farmacias disfruta, en muchos casos, de la posibilidad de vacunarse de una forma rápida y cercana en las farmacias, sin esperas y sin tener que hacer grandes desplazamientos", señaló Luis González.
Papel de la distribución
Durante la inauguración de este encuentro, el presidente de la compañía de distribución farmacéutica Cofares, Eduardo Pastor, defendió la participación de la farmacia y la distribución en las campañas de vacunación, como ya sucede en 13 naciones de la Unión Europea (UE), y recordó que, "tras la experiencia de la Covid-19, el único sistema de salud posible, el único sistema de salud sostenible, será aquel que cuente con todos los recursos sanitarios".

Por último, el vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), Julio Sánchez Fierro, avanzó una fórmula legal para incorporar a los farmacéuticos y la farmacia a la vacunación. Los artículos 24.2 de la Ley de Salud Pública y 86.6 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios abren un espacio para acordar este tipo de servicio de vacunación con la Administración regional en el marco de la actual legislación, sostuvo.