Esta iniciativa, cuya imagen es la actriz María Galiana, se está desarrollando desde hace ya algunos meses con el fin de aprovechar precisamente la cercanía y capilaridad de la red de boticas andaluzas para informar a la población y luchar contra el estigma que provocan los trastornos de Salud Mental, además de ofrecer a los farmacéuticos herramientas para el apoyo a cuidadores y familiares mediante sesiones formativas; y ofrecer información de hábitos de vida saludable a los pacientes y usuarios de Salud Mental de las farmacias.
"Desde las farmacias andaluzas, estamos muy sensibilizados con los pacientes que sufren algún tipo de problema de Salud Mental, y podemos ser muy útiles para ayudarles con información, recomendaciones y apoyo, y también a sus familiares y cuidadores, para mejorar así su día a día. Como servicio sanitario más cercano a la población, la farmacia comunitaria y el farmacéutico andaluz puede jugar un papel importante en esta ayuda y apoyo con campañas de Salud Pública que aumenten la sensibilización y el compromiso hacia colectivos vulnerables", destaca el presidente del CACOF, Antonio Mingorance.
En Andalucía, de las 578.000 personas reconocidas por los Centros de Valoración y Orientación de Andalucía con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, más de 118.000 tienen una discapacidad psíquica (68.896 hombres y 49.358 mujeres) según datos del Sistema integrado de Servicios Sociales del Gobierno regional, si bien hay que tener en cuenta que la gran mayoría de personas con trastorno mental grave no llegan a solicitar el reconocimiento del Grado de Discapacidad.
Sesiones formativas
El desarrollo de la campaña 'Cuéntame Tú' se inició con la realización de sesiones formativas en los ocho Colegios de Farmacéuticos andaluces, en las que los profesionales de Farmacia pudieron ampliar sus conocimientos sobre los problemas de Salud Mental y el cuidado y atención a estas personas.Esta campaña incluye una Guía práctica de actuación farmacéutica en pacientes con trastorno mental y uso de fármacos antipsicóticos, dirigida específicamente a los farmacéuticos, para completar la preparación recibida en estas sesiones y como manual básico para una atención adecuada a las personas con trastornos de Salud Mental.