Juan Carlos Mampaso
Sobre este resultado, dicha entidad señala que fue "posible gracias a las 101 medidas de ecodiseño aplicadas por 49 laboratorios farmacéuticos". Además, añade que "estas nuevas medidas se suman a las 2.266 iniciativas que, en materia de ecodiseño y prevención de envases, ya ha aplicado la industria farmacéutica en los seis Planes Empresariales de Prevención desarrollados con anterioridad, desde el año 2000, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los envases farmacéuticos".
El mayor número de medidas tuvo como objetivo la reducción del peso del envase, en un 81,19 por ciento, centrándose el resto de iniciativas en la minimización del impacto ambiental, la mejora de la reutilización y la mejora del reciclaje.
El director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, explica que “el resultado obtenido por la industria farmacéutica en 2018 es especialmente relevante ya que, el pasado año, los laboratorios farmacéuticos comenzaron a incorporar a sus envases los dispositivos físicos de antimanipulación para adaptarse a la nueva normativa de verificación de medicamentos, que entró en vigor a principios de 2019”.
Envase más utilizado en el sector
El objetivo contemplado en el PEP 2018-2020, coordinado por SIGRE y presentado a las autoridades ambientales el pasado año, contemplaba una reducción del peso global de los envases de medicamentos del 1 por ciento, a lo largo de estos tres años, atendiendo a las limitaciones técnicas y normativas a las que se enfrenta la industria farmacéutica en este campo.Las medidas de ecodiseño son aplicables a cualquiera de los envases que utiliza el sector farmacéutico: externo, inmediato, de agrupación y de transporte. Según los datos recogidos en el PEP 2018-2020, el blíster es el envase inmediato (el que contiene y está en contacto con el producto) más utilizado en el sector farmacéutico para presentar, envasar y comercializar el medicamento.
