Las farmacias de Castilla y León pasan a ser puntos de atención a víctimas de violencia de género

A partir de diciembre

Guardar

El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCYL) ha anunciado que las farmacias de esta comunidad se convertirán, en diciembre, en nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de violencia de género.

Raquel Martínez Raquel Martínez

Así se estableció en un convenio de colaboración que firmaron el pasado mes de mayo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Castilla y León, Alicia García, y la presidenta del CONCYL, Raquel Martínez. Además, este acuerdo permitirá a las más de 1.600 farmacias de la comunidad sensibilizar a la sociedad en materia de igualdad.

Para desarrollar este nuevo cometido, los farmacéuticos de Castilla y León recibieron una formación especializada por parte de profesionales en la materia de la Administración autonómica, que se desarrolló durante los últimos meses en los nueve Colegios Oficiales de Farmacéuticos de esta región.

Sobre la asistencia a este programa de formación especializada, el CONCYL apunta que fueron casi 300 farmacéuticos de toda Castilla y León y se les proporcionó las herramientas para la prevención, detección y derivación a los servicios sociales de situaciones de violencia de género.
Punto sanitario más próximo
En este contexto, Raquel Martínez recordó que la oficina de Farmacia “es el punto sanitario más próximo a los ciudadanos y el más frecuentado por los pacientes". "Para hacerse una idea, basta con conocer un dato: más de 150.000 personas entran cada día en las 1.628 oficinas de Farmacia de Castilla y León”, añadió.

Por su parte, Alicia García subrayó que "los farmacéuticos de la comunidad pueden ser grandes aliados en la lucha contra la violencia de género, para lo cual deben contar con herramientas para actuar de forma idónea ante estas situaciones en el caso de detectar una situación de esas características".