El Ministerio de Empleo, a través del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), y con el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), ha presentado 'InfoMep', una base de datos online en la que cualquier persona, en tiempo real, podrá realizar consultas por nombre comercial, principio activo, presentación o grupo terapéutico acerca de medicamentos para ver las características de peligrosidad en humanos.
Olga Delgado
Para la jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, la doctora Olga Delgado, “es un honor que desde el Ministerio haya contado con la SEFH para este proyecto, reconociendo así la competencia técnica de la Farmacia Hospitalaria". En este sentido, añade que "se trata, en su mayoría, de medicamentos de preparación en el hospital y se ha actualizado la base de datos la información disponible y, a partir de ahora, y con este nuevo formato web, la actualización debe ser periódica y más rápida que en formato papel”.
Además, Olga Delgado explica que tanto el INSSBT como la SEFH están ya trabajando en un convenio mediante el cual se desarrolle una herramienta que permita sistematizar esta labor de clasificación y de manera automática actualice la base de datos.
A este respecto, la jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Son Espases apunta que "hasta ahora, se usaba el documento técnico ‘Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración’ y los listados del Instituto Nacional para la Seguridad Ocupacional y la Salud (NIOSH) de Estados Unidos, que tenían el problema de que solo se publican por principio activo, sin incluir nombre comercial ni la forma farmacéutica, y con una periodicidad larga. Con InfoMep en versión base de datos se conseguirá mayor versatilidad”.

La SEFH presenta una base de datos online de medicamentos peligrosos
Junto al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo
Comentarios
Guardar