Miguel Ángel Calleja, Eduardo Mariño, Jordi de Dalmases y Jesús Gómez
Según puso de relieve el máximo representante de la mencionada sociedad científica de ámbito nacional, en el ámbito de los profesionales que la integran "está llegando la mayor parte de la innovación en el momento actual en el circuito completo del medicamento". "En los servicios de Farmacia Hospitalaria, participamos en todas las fases críticas del proceso", manifestó.
"Desde la correcta evaluación y selección de los medicamentos para disponer de una guía farmacoterapéutica de alta calidad, al diseño de protocolos adecuados y el seguimiento posterior de los pacientes para conseguir la mayor efectividad y seguridad en el uso de los medicamentos", continuó Miguel Ángel Calleja.
Los fármacos actuales son "más eficaces y más seguros"
En este contexto, el máximo exponente de la SEFH sostuvo que se dispone "cada día" de medicamentos "más eficaces y más seguros". Éstos tienen "mejor conveniencia para nuestros pacientes pero con unos costes también mayores, lo cual nos hace que debamos priorizar aquellos fármacos más innovadores para su incorporación al arsenal terapéutico", señaló.Miguel Ángel Calleja estuvo acompañado en la mesa redonda 'Sostenibilidad del sistema: el precio de los medicamentos y su sostenibilidad' por el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, su homólogo en la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, el doctor Jesús Gómez; y el catedrático de Farmacia Galénica de la Universidad de Barcelona y director del curso, el doctor Eduardo Mariño.
Todos estos profesionales sanitarios se centraron en "los procesos y las etapas del desarrollo de un nuevo medicamento y la posterior repercusión en la ciudadanía con el objetivo de fomentar el diálogo social y generar opinión sobre las diferentes vertientes de este tema, incluyendo la económica", concluye la SEFH.