La receta electrónica es ya interoperable en 16 comunidades autónomas

Según informa el CGCOF

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha informado de que los pacientes de 16 regiones -todas excepto la de Madrid, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- que se desplacen este verano pueden retirar sus medicamentos prescritos en receta electrónica en cualquiera de las más de 19.000 farmacias de estas regiones, cuyos sistemas son ya interoperables.

Jesús Aguilar

Así, cuando un paciente de estas comunidades autónomas acuda a una farmacia y entregue su tarjeta sanitaria, el farmacéutico podrá conocer el listado de productos dispensables y proceder a la dispensación. Los pacientes de la Comunidad de Madrid, Ceuta y Melilla pueden continuar retirando sus fármacos en cualquier farmacia presentando las recetas en papel, por lo que el CGCOF aconseja ser previsor y solicitar al médico las prescripciones necesarias para estas vacaciones.

De esta manera, dicha corporación sanitaria resalta que "más de 40 millones de españoles pueden beneficiarse ya del avance de la interoperabilidad de los distintos sistemas de receta electrónica, a la espera del cierre definitivo en toda España previsto para este otoño".

El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, destaca que, en este proceso fue "fundamental la labor de los farmacéuticos y los Colegios que han liderado y dinamizado el impulso de la receta en coordinación con las diferentes Administraciones, primero en la implantación de los sistemas y en los últimos años en la interoperabilidad de los mismos”.
Reducción de visitas en Atención Primaria
Respecto a la receta electrónica, esta corporación indica que es "buen ejemplo de la transformación digital que vive el sistema sanitario y la prestación farmacéutica y ha permitido, entre otros, reducir entre un 20 y un 30 por ciento las visitas a Atención Primaria, ocasiones en las que el paciente solo acudía para renovar recetas, optimizando así los recursos".

Para Jesús Aguilar, supuso también "un avance en el uso seguro de los medicamentos, además de consolidar la relación farmacéutico-paciente y facilitar la implantación de servicios farmacéuticos”, unos avances que "se podrían extender a ámbitos como la comunicación farmacéutico-médico, que facilitaría la labor asistencial de prescriptores y dispensadores”.