cofb 160518-a01
cofb 160518-a01

La nueva Junta del Colegio de Farmacéuticos de Cataluña toma posesión de sus cargos

Al acto acudió el Consejero de Sanidad de CAtaluña

Guardar

Los miembros de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona han tomado posesión de sus cargos durante un acto en el que el consejero de Salud de Cataluña, Antonio Comín, declaró que “los farmacéuticos son agentes sanitarios clave por la garantía del derecho a la salud de los ciudadanos”.

“Tenéis un papel imprescindible en los dos grandes retos del sistema sanitario: el cambio demográfico y el envejecimiento, donde podéis ayudar a hacer frente a la cronicidad; y el cambio tecnológico, especialmente en tratamiento y farmacia”, prosiguió el consejero, quien hizo un repaso de las actitudes y hechos que habían tenido lugar en el anterior mandato de Jordi de Dalmases, presidente del COFB desde el 2008 que continuará estando al frente de la institución durante cuatro años más.

Asimismo, el presidente del Colegio aseguró que a partir de ahora querían "seguir impulsando la evolución del rol del farmacéutico comunitario y consolidar la cartera de servicios, con la definición del papel de los farmacéuticos en la atención a los pacientes crónicos”, además de poner énfasis en "apostar cada vez más por la prevención y la detección precoz de enfermedades, y en que los tratamientos consigan el efecto buscado gracias a un buen seguimiento terapéutico desde la farmacia".

“Nos gustaría mucho impulsar un proyecto que permitiera la implicación transversal de los diferentes ámbitos asistenciales de ejercicio de la profesión: atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria, con el objetivo de conseguir una mayor integración dentro de la atención comunitaria. Y también, trabajar con la visión de una farmacia integrada con el resto de profesionales sanitarios”, añadió.

En esta Junta proclamada electa el pasado 26 de abril son siete las nuevas incorporaciones al equipo de Gobierno y se han producido cambios en secretaría, vicetesorería, en las vocalías denúmero 2, 3 y 5, y en las vocalías de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Distribución, Hospitales y Plantas Medicinales y Homeopatía. Esta renovación, en palabras del Presidente, contribuye a que “la media de edad sea de menos de 50 años y a hacer posible un relevo generacional que garantice seguir en la línea que siempre ha caracterizado este Colegio: la voluntad de impulsar la profesión para hacer llegar también más lejos lo que podemos ofrecer a los pacientes”.