La facturación en la farmacia disminuyó un 2,6% en abril, según hmR

SE TRADUJO EN 1.630,9 MILLONES DE EUROS

Guardar

jesus-hmr-e1555936933798-620x250
jesus-hmr-e1555936933798-620x250
La empresa de consultoría especializada en el área de salud, hmR, ha publicado su informe Market Watch, con los datos de abril sobre la facturación en oficinas de Farmacia, de los cuales se obtiene que esta facturación disminuyó en este mes un 2,6 por ciento en valores, lo que se tradujo en 1.630,9 millones de euros, y bajó un 4,9 por ciento en volumen comparado con el mismo mes del año anterior.

Este estudio muestra a su vez que "el resultado de este mes desacelera el crecimiento en el TAM en 0,4 puntos a +2,9 por ciento en valores desde el +3,3 por ciento observado el mes pasado". Asimismo, matiza que "en abril, continúa el confinamiento de la ciudadanía y la paralización de la actividad para contener la propagación de la Covid-19 aunque se inicia la desescalada con la autorización de la salida de los niños desde el 26 de abril".

Tras los crecimientos observados en el mes de marzo, hmR explica que "este mes el mercado sufre un 'efecto rebote' que deja crecimientos negativos tanto en medicamentos éticos como en las categorías de autocuidado". Así, detalla que "la dispensación de medicamentos éticos en oficina de Farmacia decrece, -2,3 por ciento en valores y -5,5 por ciento en volumen, con respecto al mismo mes en 2019".
Áreas de crecimiento
Ante dichas cifras, esta consultoría argumenta que "hay posibles interpretaciones sobre este comportamiento: un acopio y aprovisionamiento de medicamentos en pacientes crónicos y/o un posible aumento en la adherencia por parte de pacientes crónicos, especialmente en clases terapéuticas donde suele haber varianzas significativas en cuanto a la adherencia y cumplimiento del tratamiento".

Respecto a las únicas áreas de crecimiento en la Farmacia este mes, este informe apunta que son los productos de cuidado del paciente (+7,4%), específicamente material sanitario, como mascarillas, guantes y desinfectantes de manos, y los suplementos (+2,7%). También, añade que, "este mes, vuelve a haber suministro de mascarillas disponibles generalmente al público y su dispensación se dispara hasta alcanzar los 1,4 millones de unidades".