2020-premios-princesa-asturias-farmaceuticos
2020-premios-princesa-asturias-farmaceuticos

La F. Princesa de Asturias entrega este 16 de octubre el Premio de Concordia 2020 a los sanitarios

Entre los que se encuentran los farmacéuticos

Guardar

La Fundación Princesa de Asturias entrega este viernes, 16 de octubre, en Oviedo, los Premios Princesa de Asturias, que, en esta edición, reconocen con el Premio de la Concordia 2020 a todos los profesionales sanitarios españoles, que, en contacto directo con los pacientes afectados por la Covid-19, conforman la primera línea en la lucha contra esta enfermedad en el país.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, agradece a la Fundación Princesa de Asturias "este importante reconocimiento, que es un homenaje de reconocimiento y gratitud a todos los sanitarios, entre ellos los 21 profesionales de la Farmacia, que se han dejado la vida en esta dramática situación sanitaria que estamos viviendo".

Además, el máximo representante de los farmacéuticos añade que los profesionales de la Farmacia "hemos asumido más riesgos de los profesionalmente exigibles, demostrando nuestra absoluta vocación de servicio y entrega a la sociedad, por lo que este premio, tan merecido para todos los sanitarios, es un símbolo de esta gran lucha que estamos realizando, y en la que todos somos esenciales para conseguir vencer esta pandemia".
Ceremonia de entrega
En la ceremonia de entrega, la farmacéutica Nieves Mijimolle recogerá el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en nombre de todos los profesionales de la Farmacia que perdieron la vida en primera línea contra la Covid-19, según indica esta corporación sanitaria de ámbito nacional.

Ella y su hermana, María Carmen Mijimolle, que es vocal nacional de Ortopedia del CGCOF, junto con una representación de otras 14 personas, recibirán el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 en nombre de los miles de profesionales sanitarios españoles. Pronunciará un discurso en nombre de todos ellos el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y del grupo sanitario HM Hospitales, el doctor José Eugenio Guerrero.