Según expone Fedifar, "el proceso de envejecimiento de la población está cambiando el dibujo de la pirámide poblacional en España, una realidad que acarrea nuevos retos, como abordar los problemas de soledad, objetiva y subjetiva, que repercuten de forma negativa en la satisfacción de necesidades vitales de nuestros mayores".
Por ello, el objetivo de la citada iniciativa es "la mejora de la calidad de vida de personas mayores en situación de precariedad social y dependencia funcional mediante el apoyo a proyectos del programa de acompañamiento en sus domicilios puestos en marcha por Cáritas", continúa esta Federación.
Acción solidaria
En este contexto, Fedifar, a través de su presidente, Eladio González Miñor, presentó en la sede de Cáritas en Asturias, en Oviedo, la acción solidaria desarrollada en el segundo semestre del año por las empresas de distribución farmacéutica bajo el título 'Atención Domiciliaria a mayores, Distribución Farmacéutica y Cáritas'."Somos conscientes de las necesidades que tienen muchas personas mayores en situación de precariedad social y dependencia funcional que viven solas en sus hogares; por ello, es un orgullo apoyar los proyectos de acompañamiento domiciliario de Cáritas Española, con los que se trata de paliar, desde el apoyo emocional y afectivo, situaciones de soledad y desmotivación que sufren estas personas", declaró Eladio González Miñor.
Por su parte, el vicepresidente de Fedifar, Juan Ramón Palencia, destacó la oportunidad dada a las empresas de distribución farmacéutica para apoyar estos proyectos. Los mismos están orientados a ayudar tanto a las personas mayores dependientes sin recursos que viven solas como a las familias cuidadoras que asumen "cargas importantes de cuidados sin tiempos de respiro", explicó.
Compromiso
"Las empresas de distribución, además de lograr que todos los ciudadanos accedan a través de todas las farmacias a todos los medicamentos que necesitan en condiciones de equidad, seguridad y calidad, también demuestran un fuerte compromiso solidario", prosiguió Juan Ramón Palencia.La responsable de Relación con Donantes e Instituciones de Cáritas Española, Raquel Gil, agradeció a las empresas de distribución farmacéutica "por su compromiso activo con la causa de la desigualdad y su voluntad corporativa de involucrarse, a través de las acciones desarrolladas por Cáritas, en la respuesta solidaria a los retos de la exclusión social y la desigualdad".
"Un ejemplo de las iniciativas que apoyan las empresas de distribución farmacéutica con esta acción es el Proyecto N’Alcordanza, que engloba acciones como 'Acércate' (participación de las personas mayores en actividades que comparten entre ellos y con los jóvenes); 'Acompañando(nos)' (acompañamiento y escucha a personas mayores); y 'Envejecer ayudando a crecer': (proyecto intergeneracional que pone en contacto a jóvenes estudiantes y personas mayores que viven en centros residenciales)", concluye Fedifar.