Infarma Virtual 2021 cede el testigo a Infarma Madrid 2022, que será presencial, del 22 al 24 de marzo

participaron cerca de 6.000 asistentes

Guardar

clausura-de-infarma
clausura-de-infarma
Infarma Virtual 2021 ha cerrado las puertas de una edición "muy especial" que, por primera vez, integró la experiencia del Congreso y Salón ferial dentro de una misma plataforma online y anuncia que Infarma Madrid 2022 se celebrará en formato presencial, del 22 al 24 de marzo.

La edición organizada por los colegios oficiales de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y de Barcelona (COFB), en colaboración con Interalia, "se ha convertido, de nuevo, en referencia del sector farmacéutico", como muestran las cifras de seguimiento de Infarma Virtual 2021.

En total, el número de asistentes se situó cerca de los 6.000, una cifra que los organizadores consideran "muy positivas y que invitan a mantener experiencias exitosas, como el networking virtual entre congresistas, expositores e industria, en la próxima edición de Infarma, que se celebrará en Madrid".

El seguimiento y participación fue muy alto durante los tres días de Congreso y Salón. La asistencia a las ponencias rondó el medio millar, como media de usuarios únicos, con picos que alcanzaron los 620 profesionales en el caso de la mesa redonda 'El nuevo shopper en el canal farmacia' y los 518 usuarios en 'Plataformas de comercio electrónico'.
Acceso a la plataforma online
Igualmente, las 85 presentaciones comerciales ofrecidas por los expositores obtuvieron un importante eco, con 6.307 visualizaciones. Por ello, el Comité Organizador decidió que Infarma Virtual 2021 mantendrá abierto el acceso de la plataforma online hasta el viernes, 16 de julio, donde ya están alojados los vídeos de las ponencias y mesas redondas, de tal forma que los cuatro pilares de esta edición virtual -congreso, estudios científicos, expositores y networking- sean de consulta más allá de los tres días iniciales.

Durante el acto de clausura, el presidente de Interalia, Jordi Arqué, agradeció el apoyo y, también, la espera, durante estos dos años, de la industria y de los expositores. "No es un día de clausura, sino de continuación, la llama de Infarma sigue encendida", señaló.

Por su parte, el presidente del COFM, Luis González, mostró su gratitud a los ponentes, congresistas y expositores por su participación y se refirió a la calidad de "un programa científico que ha permitido poner en valor la actuación de los farmacéuticos durante la pandemia". "Los farmacéuticos debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hecho. Hemos demostrado nuestra esencia como sanitarios", aseguró.

Por último, el presidente del COFB, Jordi Casas, también reconoció a los patrocinadores, congresistas, expositores y a "todas las personas que han hecho posible que el espíritu de Infarma se mantenga vivo un año más". "No hemos querido que el Congreso esté monopolizado por la pandemia, hemos querido ir mucho más allá, hablando de digitalización, integración asistencial o nuevas terapias, al margen de los tratamientos de la Covid-19", remarcó.