
El consejo alimentario será uno de los temas que se tratarán; concretamente, se abordarán qué recomendaciones se dan en los diferentes países europeos y la importancia de tener buenos hábitos alimentarios desde pequeño para contribuir a la salud del futuro. La nutrición y el deporte también son dos ámbitos que se complementan, motivo por el que otro aula programada pondrá sobre la mesa el debate entre los suplementos nutricionales y el dopaje.
Farmacia asistencial y gestión, también en el programa
En el ámbito de la farmacia asistencial, que en total reúne alrededor de 20 aulas, se hablará de los diferentes servicios profesionales que ofrece el farmacéutico al paciente, como el programa de farmacias centinelas, una red de farmacias que trabaja conjuntamente para aportar información sobre incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos, monitorizar el abuso o el uso recreativo y obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios.Por otro lado, en las 13 mesas programadas en referencia a la gestión, se expondrá cómo la formación puede hacer crecer el sector del autocuidado o qué herramientas podemos utilizar para mejorar la experiencia de compra de los usuarios. También se analizará si el big data en salud supone una oportunidad o un peligro.