Tanto los farmacéuticos congresistas como los visitantes profesionales podrán participar en estas Aulas durante los días del Congreso y Salón Europeo de oficina de Farmacia que, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona bajo el lema 'La salud nos conecta'.
Las aulas cuentan con especialistas que analizarán diferentes temas de interés para el sector. Entre ellos, se encuentra la directora Médica de la Fundación ACE, Mercè Boada, que hablará sobre el Alzheimer; el jefe del Servicio de Farmacia del Hospital de Mar de Barcelona, Santiago Grau, que profundizará en el presente y futuro de la antibioticoterapia; y el director del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra de la ciudad condal, Rafael Maldonado, que se centrará en los antidepresivos y las benzodiacepinas.
Por otro lado, el director del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el doctor Ramon Gomis, expondrá cuál es el futuro en el tratamiento de la diabetes; la directora de la Unidad del Dolor del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de la capital catalana, la doctora Elena Català, se centrará en el dolor crónico y los analgésicos; la farmacéutica Maite García aportará nuevos datos sobre composición de alimentos y epigenética; y, en el campo de esta última ciencia, en este caso en relación con el cáncer, estará presente el director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge de Barcelona, el doctor Manel Esteller.
Presentación de abstracts
La dermofarmacia, la alimentación, las plantas medicinales, la ortopedia y la formulación magistral también contarán con un espacio dentro del programa del Congreso con Aulas Profesionales relacionadas, entre otras, con la queratosis actínica, una patología cada vez más frecuente en la Farmacia Comunitaria; los protocolos de indicación en fitoterapia para una actuación eficaz, la intervención del farmacéutico en la disfagia; y con qué espera de la formulación el especialista.Asimismo, en estos encuentros profesionales se debatirán temas de actualidad, como el uso medicinal del cannabis y la recertificación, presente y futuro de la formación continuada. A la vez, los servicios profesionales estarán presentes, poniendo el énfasis en la importancia de registrar datos; y también se hablará de proyectos que implican la comunicación entre niveles asistenciales, concretamente entre los farmacéuticos comunitarios y los de Atención Primaria.
El Comité Científico de Infarma Barcelona 2019 decidió ampliar el plazo para presentar los abstracts de los pósteres hasta el domingo, 17 de febrero. Una vez el Comité Científico seleccione qué trabajos son aceptados, se escogerán los más destacados para que sean defendidos oralmente en una sesión pública que se desarrollará durante el Congreso y se premiarán los tres mejores con una dotación económica de 2.000 euros el primero y dos de 1.000 euros.