Ambas corporaciones sanitarias, que llevarán a cabo este encuentro en colaboración con Interalia y bajo el lema 'Valor para la farmacia. Valor para el paciente', sostienen que el encargado de impartir la citada conferencia será el director de Calidad y Seguridad Asistencial del Hospital Clínico de Barcelona, el doctor Antoni Trilla.
"Se hablará de aspectos como qué son las enfermedades emergentes más destacadas y cómo se interrelacionan con la globalización, cuáles son los principales adelantos en el tratamiento y qué papel puede jugar el farmacéutico en la gestión de estas enfermedades", continúan el COFB y el COFM en relación con la conferencia inaugural de este encuentro, que se realizará en el recinto Gran Via de Fira Barcelona los días 21, 22 y 23 de marzo.
Estas dos instituciones colegiales, que indican que ya está disponible el pre-programa del Congreso, señalan que "más de 50 mesas de debate y aulas de actualidad profesional ya se han programado, hasta el momento, en el marco de Infarma Barcelona 2017". El objetivo es "aportar valor a la farmacia y al paciente", explican.
"Es importante hablar de enfermedades emergentes en un Congreso como Infarma porque los farmacéuticos, como profesionales sanitarios que están a pie de calle, tienen que estar muy informados para orientar el ciudadano, tranquilizarlo en caso de que sea necesario y saberlo derivar si precisa otro tipo de atención sanitaria", prosigue Antoni Trilla, que añade que el papel de este profesional "es esencial en el conjunto del sistema sanitario para ayudar a gestionar de la mejor forma posible una situación de emergencia sanitaria debida a cualquier nueva enfermedad".
Cambios en el programa
Por otra parte, el COFB y el COFM declaran que "para el 2017 se ha diseñado un programa con el objetivo de hacer de Infarma un punto de encuentro más activo y participativo". "Una de las novedades que presenta el Congreso es la puesta en marcha de las Aulas de Actualidad Profesional, en las cuales se llevarán a cabo conferencias sobre temas relacionados con tres itinerarios: desarrollo de la farmacia comunitaria, farmacia asistencial y gestión", señalan.Las Mesas de Debate, que serán exclusivas para congresistas, "permitirán reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad, como los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria, la vacunación en la farmacia comunitaria y la situación de la formulación magistral", sostienen las corporaciones, que también destacan la aplicación móvil de Infarma, que posibilitará "interactuar con algunas de las mesas con el objetivo de hacerlas más participativas".
El COFB y el COFM manifiestan que "el tercer formato que contempla el programa son las ExpoNews". "En este espacio, que se ubicará en el hall de acceso a la zona de stands, los expositores podrán presentar durante una hora sus productos, servicios y nuevos lanzamientos en el entorno de la muestra, contribuyendo a que la parte comercial y la congresual se complementen", explican.
"El próximo 19 de febrero finaliza el plazo para presentar los pósteres científicos", afirman ambos colegios, que subrayan que "las bases de participación de los cuales se pueden consultar en la web de Infarma". "Una vez el Comité Científico haya seleccionado qué trabajos han sido aceptados, se escogerán los más destacados para que sean defendidos oralmente en una sesión pública que tendrá lugar durante el Congreso, y se premiarán los tres mejores con una dotación económica de 2.000 euros y dos de 1.000 euros", finalizan.