La directora de Recursos Humanos y RSC de esta cooperativa, Pilar Balcells, explica que desde que suscribieron "el Pacto en 2011, Hefame ha implementado numerosas acciones en línea con sus 10 principios básicos, lo que ha revertido en la sostenibilidad de nuestra actividad y en la calidad de vida de nuestros trabajadores, socios y entorno social".
El Pacto Mundial de la ONU es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial del mundo, con más 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, y su objetivo es incorporar a las actividades empresariales del mundo 10 principios que fueron universalmente aceptados para promover su desarrollo sostenible y que están relacionados con las áreas económica, social y medioambiental, y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos).
"El compromiso con el empleo de calidad y estable, la igualdad de oportunidades y las medidas de conciliación ha llevado a Hefame a recoger en su Convenio Colectivo numerosas mejoras respecto de las establecidas por Ley, como la ampliación de permisos, la regulación del permiso de lactancia, reducción de jornada por motivos familiares, excedencia por cuidado de hijos y familiares o la excedencia solidaria o por voluntariado", apunta su directora de RSC.
Principios del Pacto
Además, Pilar Balcells señala que, "en línea con los principios del Pacto, Hefame ha establecido medidas para apoyar a las familias de los trabajadores que tengan hijos con discapacidad, ayudándoles a sufragar los gastos que se derivan de esta situación, una medida que se ha ampliado en 2019 a quienes tienen hijos con discapacidad del 33 por ciento al 65 por ciento y eliminando el límite de edad de los hijos".Esta responsable de Hefame destaca "la sensibilidad de la cooperativa con violencia de género, que ha llevado a la misma a sumarse en 2019 a la iniciativa 'Empresas por una sociedad libre de violencia de género', promovida por el Ministerio de Asuntos Sociales, y a colaborar con el proyecto ESCAN para la inserción laboral de víctimas de violencia de género".