El grupo de distribución farmacéutica Hefame ha comunicado el refuerzo de su transparencia con la publicación de su primera memoria quinquenal de sostenibilidad, un documento en el que muestra las acciones que llevó a cabo, entre 2017 y 2020, apoyándose en valores como el talento, el respeto a las personas, la solidaridad y la vocación de servicio.
Este informe refleja la alineación de las políticas de crecimiento y mejora de esta empresa con su misión, visión y valores, y recopila y completa la información incluida en sus informes anuales de valor.
Así, este documento se divide en nueve capítulos, en los que se presentan la misión, visión y valores de esta cooperativa; el balance de los cinco ejercicios que abarca; los hitos más importantes de ese periodo; los retos alcanzados en los planos económico, social y medioambiental; las alianzas estratégicas en el ámbito de la responsabilidad social; y los reconocimientos y premios que recibió por su desempeño.
En línea con estos apartados, el citado informe incluye indicadores de crecimiento de la cuota de mercado de Hefame; de facturación; de su actividad logística y productiva, con la evolución de su número de rutas, repartos, pedidos, unidades servidas, etc; datos de crecimiento de su actividad y de automatización de centros y procesos; de mejora de servicios al socio; y de evolución de su marca Interapothek.
Compromiso social
Esta Mmemoria de Hefame refleja, también, su compromiso con sus trabajadores, destacando la singularidad de su convenio colectivo 2017-2020, con permisos de conciliación y cultura de tolerancia cero contra la violencia de género, sus políticas de formación para promover la mejora del desempeño profesional y la adecuación al puesto de trabajo y el plan de igualdad para avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El apartado de compromiso social recoge las acciones que, a lo largo de este tiempo, realizó esta cooperativa para llevar a cabo acciones sociales y humanitarias, tanto a través de su Fundación como de su marca propia, con la colaboración de socios y trabajadores, entre las que destacan las emprendidas para contribuir a la investigación de enfermedades como el cáncer, frenar el bullying hacia los niños con autismo, ayudar a personas en riesgo de exclusión y hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
La dimensión medioambiental plasma las acciones que son fruto de la colaboración entre los Departamentos de Ingeniería y Proyectos, Dirección Farmacéutica, Calidad y Medio Ambiente y el área de RSC de Recursos Humanos para la eficiencia energética, la reducción de la contaminación, la disminución del uso de recursos naturales y la correcta gestión de residuos de su actividad.
Este capítulo informa, asimismo, de las iniciativas emprendidas por su operador logístico, Olmed, para reducir su huella de carbono, y del trabajo llevado a cabo por Interapothek para reducir los materiales utilizados en el 'packaging' de sus productos.