La cooperativa de distribución farmacéutica Grupo Hefame ha explicado a los farmacéuticos, a través de su departamento de servicios H+, cómo acogerse a ayudas como el aplazamiento y el fraccionamiento de las deudas tributarias, una iniciativa que queda recogida en un documento cuyo fin es ayudar a las farmacias a mantenerse informadas acerca de cuestiones relacionadas con las deudas tributarias, y en el que les informan de las novedades que incluye el Real Decreto (RD) de medidas urgentes para responder al impacto económico del Covid-19.
El responsable de los servicios H+ de esta cooperativa, Gonzalo Benito, considera que el decreto establece una medida "de especial interés" para los farmacéuticos, como es la de flexibilización en el aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias. En concreto, explica que "la norma incluye la posibilidad de realizar el aplazamiento de deudas tributarias que se encuentren en período voluntario de pago hasta el próximo 30 de mayo, y apunta que, para lograrlo, tan solo será necesario realizar una solicitud previa, sin necesidad de aportar ningún tipo de garantía y hasta un máximo de 30.000 euros.
Este Real Decreto establece, igualmente, la posibilidad de realizar un aplazamiento de las retenciones, ingresos a cuenta, pagos fraccionados e IVA, lo que supone otra novedad, dado que algunos de estos no se habían admitido hasta ahora. Las medidas, tal como apunta Gonzalo Benito, están dirigidas a pymes, con un volumen de operaciones de 2019 que no supere los 6.010.121,04 euros, por lo que, señala, "son susceptibles de acogerse a ellas la inmensa mayoría de las farmacias". El aplazamiento establece un plazo de hasta seis meses, en los tres primeros de los cuales no se acumularán intereses.
El responsable de los servicios H+ de lHefame explica que "la medida afectará, entre otros, al IVA del primer trimestre de 2020, al modelo 111 de Retenciones IRPF y al modelo 130 de pagos a cuenta a liquidar hasta el 20 de abril". Asimismo, sostiene que "los plazos de presentación de los impuestos pueden sufrir modificaciones, pero que, en tal caso, la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT) lo comunicará con suficiente antelación".

Hefame explica a los farmacéuticos el aplazar deuda tributaria ante el impacto del Covid-19
A través de su departamento de servicios H+
Comentarios
Guardar