Jesús Aguilar
La iniciativa, creada por la ONG de los farmacéuticos, Farmamundi, permitirá enviar medicamentos a países y poblaciones sin acceso a medicamentos con los fondos que se recauden por las bolsas de gominolas solidarias, que se pueden comprar ya en los mostradores de las farmacias españolas al precio simbólico de un euro.
Alianzas contra la pobreza y la desigualdad
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, explicó que la entidad profesional respondió de manera inmediata y positiva cuando la Farmamundi le pidió hace unos meses utilizar su sede como plataforma para el lanzamiento de la campaña 'Ositos solidarios'.Con la ayuda que representa la campaña, estimó el presidente, se podrá hacer llegar medicamentos a ciudadanos sin capacidad adquisitiva para costearse sus medicamentos en otros países. Con ello, el Consejo contribuye a promover la igualdad en el acceso a la atención sanitaria, tal como hace posible Farmamundi.
En ese sentido, Aguilar recordó que hay 400 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a las prestaciones sanitarias más básicas, siendo muchas más las que no pueden adquirir las medicinas que les salvarían la vida o mejorarían, en su defecto, su salud. De esta forma, Farmamundi, el CGCOF y FEDIFAR se enrolan en los 17 objetivos de las Naciones Unidas para la salud en el mundo, metas irrenunciables en las que deben participar todas las instituciones públicas y entidades privadas, según sentenció el presidente.

Cambiar el mundo desde las farmacias
El presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, describió las cinco líneas estratégicas en las que trabaja Farmamundi desde que se creara hace 25 años. Estos cinco afanes dirigidos a mejorar el mundo, en la medida de las fuerzas de los farmacéuticos asociados a la organización, son: asegurar una asistencia sanitaria de calidad al mayor número de ciudadanos del planeta que sea posible, con vocación de universalidad; hacer que los medicamentos sean accesibles a todos aquellos que lo necesiten; garantizar el agua potable y las redes de saneamiento para todas las poblaciones; ayudar a instaurar la cultura que erradica las discriminaciones de género; y, finalmente, denunciar y combatir todas aquellas injusticias sociales de las que se tenga noticia en la ONG.De esta forma, afirmó Troiano, además de denunciar los atropellos que sufren los ciudadanos y pacientes en el mundo, Farmamundi también promueve y organiza acciones de concienciación social, con tono positivo, como con la campaña 'Ositos solidarios'. De ahí la importancia, según expresó, de contar con colectivos tan concienciados como los farmacéuticos y los distribuidores.
Como ampliación a la cifra dada por el presidente Aguilar respecto a las personas en el mundo sin acceso a atención sanitaria básica, Troinano cifró en 2.000 millones la población que no tiene acceso a los medicamentos esenciales en el planeta, nada menos que un tercio de la población mundial. Por eso, la campaña de las gominolas en forma de osito busca captar fondos que se conviertan en medicamentos destinados a países de rentas bajas, de forma que se pueda ampliar la red de farmacias y botiquines sociales en zonas rurales y promover medicamentos a precios asequibles, según el segundo eje estratégico de trabajo de Farmamundi.
Distribución solidaria

El presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Eladio González Miñor, agradeció la oportunidad de poder participar en la campaña por ser la pieza clave para hacer llegar las gominolas hasta las 22.000 farmacias españolas.
González Miñor dio por seguro el éxito de la iniciativa, con el objetivo inicial de repartir 150.000 bolsas de ositos a las farmacias. Una misión cuyo mérito también quiso compartir con los grandes nombres de la distribución farmacéutica en España: Cofares, Bidafarma, Alliance Health, Hefame, Fedefarma, Novaltia, d'Apotecaris, Centro Farmacéutico, Cofaga y Cofarte, entre otras.
Caramelos por antibióticos

Inicialmente, las gominolas son aptas para celiacos, al carecer de gluten. Sí contienen azúcar, razón por la que los farmacéuticos recomendarán un consumo responsable de unos dulces que, por una vez, están más destinados a los adultos que a los niños.
Como ejemplo del destino sanitario a las ventas de las gominolas, los organizadores estimaron que, con 65 bolsitas vendidas a un euro por unidad, se pueden adquirir 1.000 unidades de antibióticos destinados, principalmente, a pacientes en postoperatorio.
Una hermosa campaña

El director general de Trolli Ibérica, Carlos Ángel, describió la campaña, en nombre de la compañía que donó las gominolas, como una acción hermosa y muy humana.
Según sus palabras, ayudar a las personas que no tienen lo más necesario responde a la filosofía de responsabilidad social de la compañía y, muy especialmente, cuando se trata de facilitar medicamentos a quienes pueden mitigar o curar sus problemas de salud, aunque no puedan pagarlos.
En cuanto a los protagonistas del día, los ositos, Ángel aseguró que cumplen los máximos estándares de calidad, e insistió en el hecho de que son aptos para el consumo por parte de personas con celiaquía.
Transmitir valores

La actriz y colaboradora de Farmamundi, Marta Belenguer, se presentó también como usuaria de farmacia y madre de dos niños a los que desde el principio transmite valores de solidaridad y compromiso social.
Desde esta dimensión polifacética y humana, Belenguer animó a todos los ciudadanos a degustar los ositos que los farmacéuticos y distribuidores venden en las farmacias, para que las personas que no tienen posibilidad de comprar sus medicinas puedan ser tratadas.
Desbordando simpatía, la popular artista valenciana también recordó a los boticarios su obligación de pedir más cantidades si no las tienen o si se les agotan. Ella, aseguró, salió del acto para comprar muchas bolsitas de estos simpáticos ositos a su farmacia de toda la vida.