FEDIFAR
FEDIFAR

FEDIFAR traslada a los pacientes su "compromiso" para "seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos"

Por parte de esta Federación y de toda la distribución farmacéutica

Guardar

La presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez, se ha reunido en Madrid con su homólogo en el Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo, a quien trasladó el "compromiso" de la distribución farmacéutica "para seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos".

Con motivo de este encuentro, en el que también participó el director general de esta Federación, Miguel Valdés, la misma expuso que "la razón de ser de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa es garantizar el suministro de medicamentos y productos sanitarios a todas las farmacias para que los ciudadanos accedan a ellos en condiciones de equidad, seguridad y calidad".

En este sentido, Matilde Sánchez y Andoni Lorenzo destacaron la dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico y Dispensación Hospitalarios (DHDH), una iniciativa puesta en marcha durante la pandemia y de la que, actualmente, se benefician 32.000 pacientes en cinco comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra).

Así, Sánchez y Lorenzo indicaron al respecto que las empresas de distribución farmacéutica de gama completa "participan junto a las oficinas de Farmacia y los Servicios de Farmacia Hospitalaria. "Es una práctica que permite al paciente retirar estos medicamentos en su oficina de Farmacia, evita desplazamientos al hospital y facilita el acceso a los mismos", sostuvo la primera de ellos, que agregó que "ha tenido gran aceptación por parte de los pacientes".

Incidencia en el abastecimiento de algunos fármacos

"Pese a que las causas que las producen son totalmente ajenas a las empresas de distribución farmacéutica asociadas a FEDIFAR, sí somos especialmente sensibles a un problema que afecta a un gran número de pacientes", indicó su máxima representante en relación con "la preocupación por las incidencias que se suceden en el abastecimiento de algunos fármacos".

A juicio de Sánchez, en este sentido, "el sector hace todo lo que está en su mano para tratar de mitigar los efectos negativos que tiene en los pacientes: por un lado, facilitando información a las autoridades sanitarias de los problemas de suministro detectados; por otro, gestionando la escasez".

"Por su posición en la cadena de suministro y por su proximidad a las oficinas de Farmacia, los mayoristas farmacéuticos de gama completa son la herramienta más eficaz para gestionar los problemas de escasez, ya que cuentan con protocolos para hacer llegar los medicamentos de la manera más equitativa a la población a través de las farmacias, permitiendo racionalizar y ajustar de forma más eficiente a la demanda los stocks disponibles en situaciones de escasez", aclaró la presidenta de FEDIFAR.

Para cerrar este asunto, Sánchez subrayó que esta labor "sería aún más eficaz si los asociados a FEDIFAR contasen con una licencia diferenciada de la de otros agentes que operan en el mercado farmacéutico". "Desde el FEP, siempre apostamos por una mayor integración de la farmacia en el Sistema Nacional de Salud (SNS)", concluyó, por su parte, Lorenzo.

Archivado en: