
En este sentido, dicha entidad considera que "sería conveniente que, antes de proponer nuevas medidas, se tuviese en cuenta a todos los agentes de la cadena de suministro para que estas decisiones no produzcan impactos negativos mayores a los ahorros que se pretenden generar en un sector, el farmacéutico, cuyo gasto está muy controlado y es muy transparente".
FEDIFAR muestra su inquietud por el plan al que "el Ministerio ya ha dado traslado a su exposición pública, debido a que plantea nuevas medidas orientadas al control del gasto público en medicamentos que podrían suponer no solo graves perjuicios para la viabilidad de los agentes que operan en el sector, sino para el propio sistema y, lo que es más importante, para el acceso al medicamento por parte de los pacientes".
Con el objetivo de racionalizar
Esta Federación recuerda que "en las últimas dos décadas, los sucesivos Gobiernos han puesto en marcha y cuentan con numerosas medidas de control del gasto público en medicamentos que ya cumplen con el objetivo de racionalizar una partida muy contenida".Asimismo, FEDIFAR subraya que "establecer nuevos mecanismos que inciden otra vez sobre un sector que ha colaborado decisivamente en los ahorros que se han producido en Sanidad es dar una nueva vuelta de tuerca a todos los agentes que forman parte del mismo, que durante muchos años han sabido adaptarse a las nuevas realidades y necesidades del país y han demostrado ser una pieza clave para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)".