"Se trata de una herramienta pionera y totalmente renovada que agiliza la interacción entre ambos agentes de la cadena del medicamento en la realización de pedidos, devoluciones, albaranes, procesos electrónicos de facturación", entre otros, explica dicha Federación.
Esta nueva versión (la primera se puso en marcha en 2000), adaptada a las tecnologías y potencialidades actuales, ofrece grandes posibilidades e irá incorporándose de forma paulatina a los sistemas de todas las empresas de distribución.
Este nuevo protocolo desarrollado por la distribución farmacéutica fue validado en una prueba piloto de seis meses coordinada por Fedifar, en la que participaron los mayoristas Cofares, Bidafarma, Alliance Healthcare, Hefame y Fedefarma, y las empresas de software de farmacia, Farmatic, Nixfarma, Unycop Win, Farmanager e IOFwin.
Adaptación de todos los operadores
Para facilitar la adaptación de todos los operadores que lo deseen a este nuevo protocolo, Fedifar desarrolló una plataforma de validación, en la que ya se registraron y realizaron pruebas muchas empresas. Así, además de los participantes en esta prueba piloto, ya fueron validados la distribuidora Cofas y los proveedores de software Bitfarma, Xefarboy y Vgaleno.Entre las funcionalidades de este nuevo protocolo figuran la mejora de la seguridad en las transmisiones; flexibilizará los pedidos (permitiendo pedidos demorados); mejorará la gestión de los abonos; integrará los albaranes en el software de gestión, con un envío electrónico previo a la llegada de la mercancía; permitirá la conciliación automática entre pedido y suministro; y posibilitará el almacenado digital de albaranes e información del lotes.