EYokOqLXsAA3ZGA
EYokOqLXsAA3ZGA

Fedefarma promueve los estudios de Farmacia y la investigación en ciencias farmacéuticas

en cataluña

Guardar

La Federación Farmacéutica (Fedefarma) y la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona han entregado, de manera telemática, los Premios Concordia – Fedefarma en su VI edición, "para promover los estudios de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética".

Estos galardones fueron creados por ambas entidades para poner en valor trabajos de investigación de alumnos de Bachillerato relacionados con novedades del mundo farmacéutico, así como trabajos de investigación en el ámbito de las ciencias farmacéuticas. Están abiertos a estudiantes de centros de enseñanza de Cataluña.

"La presente edición ha destacado trabajos que abordan la clortacrina en relación al tratamiento del Alzheimer, la evolución del diagnóstico y tratamiento de enfermedades y cómo afecta el ajo en la coagulación sanguínea", explica Fedefarma.

Estos galardones se incluyen en la colaboración entre esta cooperativa y la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de este centro académico, "la cual está orientada al impulso conjunto de la profesión farmacéutica y a la proyección de los futuros farmacéuticos", además de incluir otros premios, "como los que reconocen trabajos sobre educación farmacéutica, en el marco de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado de Farmacia; o visitas al almacén de Fedefarma en Gavà, en Barcelona para acercar el papel del farmacéutico en la distribución cooperativista, entre otros", añade esta Federación.
Primer puesto
En la VI edición de los premios Concordia–Fedefarma, el primer galardón se otorgó al trabajo de Aina Coll López, estudiante de Bachillerato en el barcelonés centro Intermunicipal del Penedès, titulado 'El ajo como antiagregante'.