Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el 62 por ciento de las familias en Gaza viven en situación de inseguridad alimentaria; por ello, se van a distribuir los citados 900 kits nutricionales, con el apoyo de la Xunta de Galicia y de la Generalitat Valenciana.
"Junto al equipo de Labour Resources Center, vamos a distribuir 900 kits nutricionales, 450 familiares y 450 más adaptados para menores de los campamentos de Jabalia, Al-Shati, Nuseirat, Khan Yunis y Rafah. En concreto, más de 2.800 personas recibirán las cestas con azúcar, arroz, aceite de oliva, mortadela, latas de judías verdes y habas, atún, espaguetis, tomate y lentejas, entre otros productos", afirma la responsable de Acción Humanitaria y Emergencias en Farmamundi, Tania Montesinos.
Necesidades nutricionales infantiles
"Hemos buscado proteger los medios de vida de los hogares más vulnerables y restaurar su seguridad alimentaria y su capacidad productiva. Además, apoyamos a las familias que sufren la falta de oportunidades de ingresos para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas", indica Tania Montesinos, que explica que, para la elaboración de los kits, se tuvieron en cuenta elementos culturales y la capacidad de conservación de los hogares por la falta de suministro eléctrico.También, Farmamundi priorizó las necesidades nutricionales de la población infantil. "La distribución de las cestas se realiza velando por el respeto de las medidas de seguridad, transparencia y promoción del mercado local. Y respetando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención de Covid-19", concluye Montesinos.