Farmacias de Gipuzkoa realizarán Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes mayores crónicos y polimedicados

Guardar

Un total de 13 farmacias guipuzcoanas han iniciado un proyecto para la implantación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), dentro del programa conSIGUE; cada una de estas farmacias realizará, durante doce meses, seguimiento farmacoterapéutico a un mínimo de siete pacientes, de 64 o más años, enfermos crónicos y polimedicados, que toman cinco o más medicamentos.

El SFT se define como el servicio profesional farmacéutico que tiene como objetivo la detección de problemas relacionados con medicamentos para la prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación. Gipuzkoa es una de las cuatro provincias que inicia esta segunda fase del programa que, en su primera etapa de investigación demostró que el servicio de SFT permite reducir en un 56% los problemas de salud no controlados, en un 49% los pacientes que refirieron haber acudido a Urgencias y en un 55% los hospitalizados, a la vez que mejoró la calidad de vida de los pacientes y se redujo levemente el consumo de medicamentos. Estos datos reflejan, además de la mejora en la salud de los ciudadanos, que el Servicio es altamente coste-efectivo para el sistema sanitario al generar beneficios altos, con costes muy bajos.

En la primera fase del programa participaron 64 farmacias guipuzcoanas y 525 pacientes. Una vez finalizada la primera fase de investigación, en esta segunda etapa se pretende diseñar un programa de implantación de SFT. Para ello, los farmacéuticos de las 13 farmacias guipuzcoanas participantes se han formado y preparado para posteriormente ofrecer el servicio a un número limitado de pacientes. El Servicio consiste en una primera visita en la farmacia en la que, en el transcurso de una amplia entrevista, el paciente informa sobre sus problemas de salud y la medicación que toma. En sucesivas visitas –que pueden tener una periodicidad de una o más veces al mes-, el farmacéutico, en coordinación con el médico de cabecera del paciente, realizará el seguimiento del tratamiento para analizar el uso de la medicación, las interacciones entre medicamentos o los problemas de salud relacionados con el uso de la medicación entre otros aspectos, tomando registro de numerosos indicadores a analizar.

Tal y como subraya Ángel Garay, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), “los costes asociados a problemas relacionados con el uso de medicamentos son demasiado altos, máxime en una sociedad cada vez más envejecida, que utiliza más medicamentos, y en la que hay que obtener el mayor rendimiento de los recursos disponibles”. Garay añade “entre las responsabilidades del farmacéutico está conseguir que los pacientes hagan un uso responsable de su medicación e intentar maximizar los resultados de la farmacoterapia”. Asimismo, recuerda que más de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen debidamente con el tratamiento prescrito; más de un tercio de las visitas a los servicios de urgencias son consecuencia de un resultado no deseado del medicamento, “de los cuales más del 80% son evitables mediante el Seguimiento Farmacoterapéutico”.

Garay subraya, asimismo, que la implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos como el servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes mayores, crónicos y polimedicados, “además de contribuir a la mejora de la salud de los pacientes, se presenta como una oportunidad de desarrollo profesional para el farmacéutico. El farmacéutico comunitario en colaboración con el paciente y con el equipo sanitario, especialmente con el médico, puede contribuir a la sostenibilidad del sistema y al uso racional del medicamento, integrándose funcionalmente en el equipo multidisciplinar y potenciando la práctica colaborativa”.

Por su parte, Miguel Ángel Gastelurrutia, Vocal de la Junta de Gobierno del COFG y miembro del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, recuerda que “los farmacéuticos somos los profesionales sanitarios expertos en el uso de medicamentos y las claves de nuestra actividad deben ser un ejercicio profesional centrado en el paciente, integrado en el sistema sanitario, proporcionando un acceso al medicamento ágil, equitativo y seguro, interviniendo en el proceso de uso del medicamento y aplicando metodologías contrastadas de seguimiento farmacoterapéutico. A ello, sin duda, contribuirá la implantación del Servicio de SFT en las farmacias”. En este sentido, subraya que la misión del farmacéutico consiste en responder a las necesidades de los pacientes en relación con su medicación. “Por tanto, los Servicios de Atención Farmacéutica (Dispensación, Indicación Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico), es decir, los que relacionan pacientes y medicamentos, forman una parte esencial de la Cartera de Servicios Farmacéuticos”.

Ambos señalan además que el Programa conSIGUE y el servicio de SFT “se sitúa en línea con la estrategia y las propuestas de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco sobre crónicos. Una estrategia que es plenamente compartida desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa”. Cabe recordar que en España el número de mayores de 64 años polimedicados es superior al 17%, lo que está condicionando un aumento considerable de la aparición de efectos no deseados de los medicamentos y, en consecuencia, un incremento de visitas a urgencias e ingresos hospitalarios, aumentando así los gastos del sistema sanitario.