Los farmacéuticos presentan su Memoria de Sostenibilidad 2022
Los farmacéuticos presentan su Memoria de Sostenibilidad 2022

Los farmacéuticos presentan su Memoria de Sostenibilidad 2022

La Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos aprueba la liquidación de presupuestos 2022 "por unanimidad"

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2022, documento en el que muestra su desempeño "en los ámbitos profesional y político, relaciones institucionales, desarrollo profesional, innovación en productos y servicios, investigación y promoción de la salud, y el trabajo llevado a cabo por las Vocalías Nacionales".

Tal y como señala esta corporación sanitaria, el mencionado informe, que, por decimoquinto año consecutivo, está elaborado "bajo el estándar internacional de Global Reporting Initiative (GRI)", se presentó durante la celebración de la Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, "en la que también se ha aprobado la liquidación de presupuestos 2022 por unanimidad".

"Entre los hitos más relevantes presentes en el informe, destaca especialmente el apartado dedicado a la celebración en Sevilla del 22º Congreso Nacional Farmacéutico y el 80º Congreso Mundial de la Farmacia, así como la intensa actividad institucional del Consejo General, que incluye la celebración de 378 reuniones de la Presidencia (un 59% más que en 2021), de 29 con Colegios y consejos autonómicos, la firma de 18 acuerdos y la recepción de 12 premios, entre los que destaca la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a la Profesión Farmacéutica", continúa el mismo.

En este contexto, el CGCOF señala que la citada memoria "también expone los avances llevados a cabo por el Consejo General en relación con la implementación de la estrategia 'Somos Farmacéuticos' y los diferentes proyectos que integran los tres pilares que la componen: asistencial, digital y social".

Asistencial, digital y social

"Respecto al primero, destacan los trabajos de la Mesa de la profesión, que ha conseguido consensuar cuatro documentos; el nacimiento del proyecto JunTOS, llevado a cabo en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); nuevas acciones en el marco del Foro AF-FC y de Hazfarma; la extensión del equipo colegial FoCo en Red; o las propuestas dirigidas a las Administraciones sobre la colaboración de los farmacéuticos y las farmacias en el ámbito de la Salud Pública", indica el Consejo.

Además, el CGCOF sostiene que "también es destacable el impulso de la Farmacia Rural, en el que es relevante la firma del convenio de colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural, y el avance en el desarrollo de un protocolo para la creación del 'Programa de la Farmacia Comunitaria Rural', que ha sido suscrito en 2023 junto con los Ministerios de Sanidad, Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Derechos Sociales y Agenda 2030".

También, se muestra cómo se siguió avanzando en su Agenda Digital, "con proyectos como la implantación de la Receta Electrónica privada y la de mutualidades, nuevos desarrollos de Farmahelp y CISMED, o el lanzamiento de la app 'Mi Farmacia Asistencial', dirigida a los pacientes y que facilita la prestación de Servicios Farmacéuticos Asistenciales", prosigue esta entidad.

Junto a ello, el CGCOF transmite la importancia de "la implementación de los primeros proyectos de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica". "Algunos de dichos proyectos son los 'Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)', la celebración de la vigésimo tercera edición de las Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo, el avance en los protocolos y estrategias para detectar casos de violencia de género y soledad no deseada desde las farmacias, o la creación del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica·, explica.

Insignias

"El seguimiento realizado de las normativas e iniciativas legislativas de diferentes organismos, entre los que destaca la comparecencia de Jesús Aguilar ante la Subcomisión al Objeto de Analizar Experiencias de Regulación del Cannabis para Uso Medicinal del Congreso de los Diputados", también es destacado por el Consejo.

Por último, el CGCOF pone de relieve la entrega de sus Insignias de 2023 a Héctor Castro, presidente del Colegio de A Coruña, entre 2014 y 2022; Flavia Marina Erazo, del Colegio de Bizkaia, entre 2018 y 2023; Belén González-Villamil, del Colegio de Asturias, entre 2014 y 2022; y José Javier Martínez, del Colegio de Albacete, entre 2007 y 2023.