A colación de las altas temperaturas propias del verano, las Vocalías Nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) han lanzado la campaña 'Cuidados del Verano 2023', a través de la que ofrecen consejos "para un verano sin riesgos frente al sol y posibles olas de calor".
Así, esta corporación sanitaria de ámbito nacional indica que "las altas temperaturas suponen un riesgo para la salud, ya que las radiaciones solares pueden dañar la piel y los ojos, mientras que el calor excesivo eleva las posibilidades de afectar a la acción de ciertos medicamentos y multiplica el riesgo de deshidratación". Ante ello, la meta es "sensibilizar a la población", explica.
"A través de cuatro sencillas infografías, disponibles en la web de la Organización Farmacéutica Colegial, Farmaceuticos.com, se repasan los efectos y consejos asociados a los peligros de deshidratación ante una ola de calor; una correcta fotoprotección que nos proteja de las radiaciones solares tanto de nuestra piel como de nuestros ojos y, por último, los efectos que sobre los medicamentos pueden tener las altas temperaturas", continúa el CGCOF, que destaca, para ello, "el potencial en educación para la salud de la red de 22.198 farmacias y los más de 55.500 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en estos establecimientos sanitarios".
A juicio del vocal nacional de Alimentación de esta institución, Aquilino García, "el calor extremo produce, entre otros, importantes pérdidas de agua y hace que el cuerpo tenga dificultades para regular su temperatura por los mecanismos como la sudoración, todo ello provoca un aumento de la temperatura corporal, situación que si supera los 40°C y se prolonga durante 10-15 minutos puede desembocar en el temido golpe de calor". Por ello, recomienda, entre otras medidas, "beber antes de tener sed" y "evitar las bebidas alcohólicas".
Fotoprotección
"En España existe una larga tradición de protegerse del sol, pero las cifras de incidencia de ciertas patologías nos alertan de la necesidad de seguir formando e informando", sostiene, por su parte, el vocal nacional de Dermofarmacia del CGCOF, Tomás Muret, quien agrega que "las radiaciones UVB, UVA, la luz visible (VIS) y el infrarrojo A (IR-A) siguen provocando quemaduras, fotosensibilidad y alergias solares a corto plazo, y fotoenvejecimiento cutáneo, cáncer de piel y alteración del sistema inmunitario a largo plazo".
Además, esta entidad aborda la fotoprotección ocular, al respecto de lo que su vocal nacional de Óptica y Acústica, María Isabel de Andrés, aboga por "evitar las exposiciones prolongadas al sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas". "Conservar los medicamentos en un lugar fresco y seco" es la opción que, por último, ofrece su vocal nacional de Oficina de Farmacia, Juan Enrique Garrido.