Los trabajadores de la salud, incluidos médicos, farmacéuticos y enfermeras, atienden diariamente las necesidades de los pacientes europeos con Covid-19. Aquellos pacientes que requieren intubación también deben seguir una terapia concomitante para la cual es esencial el uso de anestésicos, antibióticos y relajantes musculares.

Además, "otros medicamentos de apoyo necesarios en las UCI, como reanimación, medicamentos respiratorios y cardíacos, analgésicos, medicamentos para la tromboprofilaxis, así como nutrición médica y parenterales de gran volumen, son indispensables", recoge este texto conjunto. Además, destaca que "la demanda de estos medicamentos ha aumentado significativamente en las últimas semanas, en particular en países muy afectados por la pandemia".
En combinación con las barreras de transporte y exportación entre países, la menor producción en Europa y los problemas de suministro de medicamentos e ingredientes farmacéuticos activos (API) de origen fuera de Europa, "las opciones de tratamiento son cada vez más limitadas en ciertas regiones", detallan las organizaciones citadas.
Nivel de existencias
En consecuencia, la EAHP y el resto de firmantes de esta declaración alientan a los países comunitarios a "adoptar medidas similares a las tomadas en Francia y los Países Bajos, donde la asociación nacional de farmacias del hospital está supervisando y asignando según las necesidades los niveles de existencias de medicamentos necesarios para el tratamiento de pacientes con Covid-19, según la necesidad".Por otro lado, este texto indica que "los médicos y farmacéuticos, en general, deben seguir los principios de la Medicina basada en la evidencia". Por lo tanto, los sanitarios piden que se "supervisen y evalúen de cerca los datos clínicos y de investigación emergentes para utilizar las prácticas basadas en evidencia al sopesar los riesgos y beneficios para cada caso individual, en particular cuando se usan medicamentos para una indicación no aprobada".
Además, estas organizaciones instan "a aquellos colegas, que tienen la capacidad, a participar en actividades de investigación para facilitar la generación y el intercambio de la evidencia muy necesaria para la optimización del tratamiento para pacientes con Covid-19".