Foto Pta. COFRM, Paula Payá, Vpte. COFRM, José Miiguel Ruiz, Nueva vocal de la Administraicón, rosa Ros y la vocal saliente María Saquero
Foto Pta. COFRM, Paula Payá, Vpte. COFRM, José Miiguel Ruiz, Nueva vocal de la Administraicón, rosa Ros y la vocal saliente María Saquero

Farmacéuticos de Murcia realizan 81 revisiones en residencias para la prevención de la Covid-19

Según el balance de actividad asistencial del colegio regional desde el inicio de la pandemia

Guardar

La Vocalía de Administración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM) ha celebrado su Asamblea General, en la que se dio cuenta de las distintas actuaciones y las 81 intervenciones de los 55 farmacéuticos del ámbito de la Administración regional durante la pandemia en residencias y centros sociosanitarios para comprobar las medidas de seguridad frente a la Covid-19.

La vocal de Administración de esta institución, Rosa Ros, destacó "las importantes funciones que, de forma multidisciplinar, se han realizado para abordar la situación de emergencia sanitaria". En este sentido, señaló que, desde el Servicio de Sanidad Ambiental, se realizaron 81 intervenciones en residencias de mayores y centros sociosanitarios para comprobar "medidas de prevención de Covid-19 y actuaciones en caso de brotes" con la edición, además, de la 'Guía para la prevención de brotes de Covid-19 en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios', mientras que un total de 13 fueron en establecimientos distintos a los de alimentación.

También, desde el mencionado servicio, se implantaron medidas específicas frente a la Covid-19 en aguas de consumo humano, en establecimientos de riesgo de transmisión de legionella y se hizo un seguimiento de la repercusión de la carga viral de SARS-CoV-2 en aguas residuales, al tiempo que se asesoró sobre los equipos de climatización y ventilación.
Brotes en el sector agroalimentario
En este sentido, la vocal de la Administración del COFRM explicó los programas desarrollados desde el Servicio de Seguridad Alimentaria para controlar los brotes en las empresas del sector agroalimentario, en colaboración con los veterinarios, e indicó que se actuó "en centros comerciales y establecimientos minoristas". En este caso, mencionó, por ejemplo, el control a los locales de tatuajes y piercing, "una labor de supervisión para garantizar la máxima seguridad sanitaria".

Por otro lado, Rosa Ros informó de las actuaciones de farmacovigilancia que supusieron la participación en distintos grupos de trabajo y la coordinación de estudios de medicamentos relacionados con el coronavirus. Los farmacéuticos, desde la Subdirección General de Farmacia del Gobierno autonómico, colaboraron en la distribución de 500.000 mascarillas a la población entre 40 y 60 años a través de correo postal y otras 500.000 mascarillas a la población mayor de 65 años a través de las oficinas de Farmacia de la Región de Murcia.