El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha recordado, a colación de la celebración, este miércoles, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, que las farmacéuticas son "mayoría en todos los ámbitos y modalidades de la profesión", y es que realizó, un año más, un análisis de la situación de paridad en sus órganos de gobierno y la presencia de las mujeres "tanto en puestos de responsabilidad, como en las distintas modalidades de ejercicio".
El objetivo es "crear un nuevo indicador que muestre la evolución de la profesión en clave de género y que permita medir la creciente participación de la mujer en la toma de decisiones dentro de la profesión farmacéutica", continúa esta corporación sanitaria, que añade que, "de los 892 miembros que suman las 52 Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de toda España, 501 (el 56,17%) son mujeres".
A juicio del CGCOF, esta coyuntura "supone un ligero incremento respecto al año pasado". "Esta mayoría femenina se traslada también al propio Comité Directivo del Consejo General, integrado por cuatro mujeres y tres hombres, así como a todo el equipo técnico de la institución, donde existe una paridad casi total entre ambos (51% de mujeres)", declara.
"En lo que respecta a la profesión en sí, ésta es claramente femenina, ya que siete de cada 10 colegiados son farmacéuticas, concretamente el 71,9 por ciento (56.173 en total)", prosigue esta institución, que agrega que es "la tercera profesión sanitaria con mayor representación de la mujer, por detrás de Enfermería (84,2%) y Psicología (81,6%)".
Datos
En este sentido, el CGCOF indica que "en todas las modalidades de ejercicio, las mujeres constituyen una amplia mayoría, destacando especialmente su proporción en las de Administración y Salud Pública, en la que representan el 77 por ciento; Farmacia Hospitalaria, más del 75 por ciento; Farmacia Comunitaria, el 72 por ciento; y Ortopedia, más del 70 por ciento".
Según señala la tesorera del Consejo, Ana López-Casero, quien participó en un vídeo al respecto junto a su secretaria general, Raquel Martínez, estos datos reafirman en la decisión de "hacer de la igualdad uno de los ejes de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, favoreciendo la concienciación, sensibilización, información y formación a este respecto".
Por último, el CGCOF recuerda que "la profesión farmacéutica lleva años trabajando en favor de la salud y el bienestar de todas las mujeres a través de diversas actuaciones y campañas para fomentar conductas sexuales saludables, de educación nutricional o de prevención de determinadas enfermedades, tales como el cáncer de mama". Junto a ello, es miembro activo del Pacto Contra la violencia de Género.