Extremadura sustituye las recetas informatizadas

Guardar

sesEl Servicio Extremeño de Salud (SES) ha dado un nuevo paso en su proyecto ‘Objetivo: papel cero’ y ha empezado a sustituir las recetas informatizadas en papel por un documento de acceso a la prescripción electrónica que permitirá que los pacientes puedan retirar sus medicamentos en la farmacia sin ningún inconveniente.

En Extremadura hay tres tipos de recetas: la electrónica, que representa el 87 por ciento del total de recetas que se emiten en la región; las manuscritas, que son las tradicionales de talonario, y que representan el 10,83 por ciento del total de recetas en Extremadura; y las informatizadas que se facturan como manuscritas y que suponen un 2,20 por ciento del total.

Esta medida va a afectar a estas recetas informatizadas que se facturaban como manuales, que a partir de ahora tendrán que incorporarse a la facturación electrónica, lo que supone una mayor seguridad para el paciente y una mayor información para el médico, ya que de ese modo la dispensación queda incorporada al sistema y a la historia clínica del paciente. Todos los pacientes, cuya prescripción se realizaba en receta informatizada seguirán teniendo dicha prescripción y en la farmacia se les dispensará el tratamiento indicado en la receta, con la ventaja de que se evitarán duplicidades o errores que con la situación actual sí podrían producirse.
Mecanismo de transición
Según informa el SES, este documento es un mecanismo de transición que se empleará hasta la implantación, en el segundo semestre de este año, de impresoras especiales que permitirán que todos los extremeños puedan renovar sus tarjetas sanitarias –que ya tendrán chip y banda magnética- en su propio centro de salud u hospital en el acto. De esta manera, se evita que alguna persona que no esté en disposición de su tarjeta pueda tener problemas a la hora de acceder a un tratamiento.

Cabe señalar, igualmente, que la receta tradicional de talonario se mantendrá, para evitar que cualquier incidencia que se pueda producir a nivel informático dificulte las prescripciones, del mismo modo que para la prescripción en la atención domiciliaria.
'Papel Cero'
Cabe recordar que el proyecto ‘Objetivo: Papel Cero’ es un compromiso del Gobierno de Extremadura a través del que se pretende la completa implantación de la receta electrónica en el ámbito de la atención hospitalaria, con el fin de consolidar el liderazgo que la región ya ostenta en el terreno de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicadas a la Sanidad.

Extremadura goza actualmente de un índice de implantación de la receta electrónica del 100 por cien en el campo de la Atención Primaria. La finalidad de este proyecto es consolidar esa realidad en la atención hospitalaria, poniendo a disposición de los médicos especialistas la funcionalidad de la receta electrónica con todas las ventajas que este sistema comporta para el propio facultativo y para el paciente.

Este proceso se reforzará con actividades de formación dirigidas al personal de todas las áreas sanitarias de Extremadura, con el objetivo de consolidar el uso de la receta electrónica y planificar la progresiva reducción de las recetas en papel.