Foto
Foto

Esteve advierte de que la presión arterial demasiado baja también aumenta el riesgo de glaucoma

EN su IV REVISIÓN ANUAL

Guardar

La compañía farmacéutica Esteve ha celebrado en Madrid su IV Revisión Anual, que reunió a 450 especialistas en Oftalmología, y durante la cual se destacó que, aunque el aumento de la presión dentro del ojo es la principal causa de glaucoma, unos índices de presión arterial demasiado bajos también constituyen un factor de riesgo en el desarrollo de esta patología, "principal causa de ceguera irreversible en mayores de 40 años".

"La hipotensión influye en la irrigación del cerebro y del nervio óptico. Y es más probable, incluso con presiones intraoculares no muy altas o normales, llegar a desarrollar un glaucoma", explicó el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Julián García Feijoo. "Es un tema trascendente, porque está comprobado y afecta a un número significativo de personas, sobre todo aquellas que están sobretratadas con terapia antihipertensiva", apuntó.

En el glaucoma, según señaló este facultativo, intervienen factores como la vulnerabilidad del nervio óptico de cada persona, la presión intraocular, la presión arterial e incluso la presión intracraneal, "porque de todo esto depende la irrigación del nervio óptico. Hay pacientes que no tienen una presión intraocular elevada y desarrollan glaucoma, un 10 por ciento aproximadamente, pero es porque los otros factores tienen un mayor peso".
Afecta al 2% de los españoles
De acuerdo con los datos de Esteve, el 2 por ciento de la población española tiene glaucoma, "unas 900.000 personas", de las cuales la mitad está sin diagnosticar, ya que se trata de una enfermedad que no duele y que al principio puede ser asintomática.

"La alteración de la visión periférica del glaucoma generalmente pasa desapercibida, ya que el ojo puede compensar en parte el problema, y la pérdida de visión es lenta. Por ello es importante a partir de ciertas edades, una revisión oftalmológica anual", destaca Julián García Feijoo. Los profesionales asistentes al encuentro organizado por Esteve, además, abordaron los principales avances en superficie ocular y córnea, cirugía, retina, inflamación ocular y oculoplástica.