
Este evento "es la gran cita, que se celebra cada dos años, en la que se abordan los principales temas de interés profesional y actualidad farmacéutica", continúa el CGCOF, que añade que el lema escogido en esta ocasión es 'Nuestra innovación es tu salud'. Éste "define el compromiso de los farmacéuticos con los pacientes", manifiesta.
En este contexto, esta institución colegial declara que el Congreso "constituye el foro de encuentro de toda la profesión farmacéutica", ya que en el mismo se darán cita "farmacéuticos investigadores, docentes, farmacéuticos de hospital y Atención Primaria, farmacéuticos comunitarios, de la industria y la distribución farmacéutica".
Más de 1.000 farmacéuticos acreditados
"Se han acreditado ya más de 1.000 farmacéuticos", prosigue el CGCOF, que agrega que "se han acreditado ya más de 20 periodistas". "Se desarrollarán nueve mesas redondas, siete mesas debate y dos conferencias", declara, tras lo que señala que "se abordarán temas como la sostenibilidad de la prestación farmacéutica, la farmacia en el mundo, los proyectos asistenciales impulsados por la Organización Farmacéutica Colegial, y la atención sociosanitaria y domiciliaria".La corporación declara que también se tratarán aspectos como "la farmacia asistencial en Europa, la accesibilidad a los medicamentos innovadores, las salidas profesionales, la transformación sanitaria digital, el sistema de verificación de medicamentos en España, los medicamentos falsificados, los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales, la intervención farmacéutica en diabetes, los medicamentos de uso animal, la adherencia a los tratamientos, la salud pública y la Farmacia del siglo XXI".
"El elevado número de sesiones técnicas que se desarrollarán durante estos tres días, un total de 17, en las que se tratarán temas como la vacuna intranasal, el abordaje del Alzheimer en la Farmacia, la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente y la gestión ambiental de la Farmacia Comunitaria", también es algo destacado por el CGCOF.
Por último, esta institución colegial afirma que tendrán cabida "la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), la intervención del farmacéutico en anticoncepción de urgencia, la presentación del libro blanco de nutrición infantil, la desnutrición relacionada con la enfermedad, las buenas prácticas en farmacia comunitaria, el proyecto Medafar, la disfunción lagrimal y el Centro de Información sobre suministro de medicamentos (CISMED)".