Un estudio internacional, liderado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Universidad de Granada, ha demostrado que realizar el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes mayores polimedicados desde las farmacias comunitarias mejora notablemente su calidad de vida y permite ahorrar unos 500 euros anuales por paciente, derivados fundamentalmente de la reducción de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias.

Este programa, denominado conSIGUE, evaluó en su primera fase el impacto del SFT a mayores polimedicados en las farmacias de cuatro Colegios de Farmacéuticos (Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife) durante un periodo de seis meses. En el estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista
Pharmaco Economics, participaron un total de 178 farmacias y 1403 pacientes, de los cuales 688 fueron asignados al grupo de intervención (a quienes se aplicó el servicio de SFT) y 715 al grupo control (que recibieron la atención habitual).
Además en la investigación participaron profesionales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI), la Universidad del País Vasco, la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad Tecnológica de Sídney (Australia), Universidad de Leeds (Inglaterra) y la Universidad San Jorge de Zaragoza. El programa también cuenta con la colaboración de los laboratorios CINFA.
Los resultados de la evaluación económica publicados en
Pharmaco Economics fueron expresados en términos de la ratio coste-efectividad incremental, obteniéndose un coste medio incremental de -250 euros, es decir, un ahorro medio aproximado de unos 500 euros anuales por paciente, y un AVAC medio incremental de 0,0156, por lo que los resultados del análisis sugieren que el servicio SFT es una intervención coste-efectiva.