El País Vasco crea una nueva unidad de Farmacia Sociosanitaria

Se encargará del suministro de la medicación a 120 residencias

Guardar

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha autorizado la cesión por parte del Ayuntamiento de Galdakao, en la provincia de Vizcaya, de un terreno para la creación de una nueva unidad de Farmacia Sociosanitaria, la cual se encargará de la preparación y suministro de la medicación en dosis personalizadas a 120 residencias, que hacen un total de 12.464 plazas.

Nekane Murga

Este nueva farmacia estará ubicada cerca del Hospital de Galdakao. Sus instalaciones constarán de un edificio y un "terreno adyacente" de 1.038 y 1.848 metros cuadrados, respectivamente. Con esta nueva iniciativa se crearán siete nuevos puestos de trabajo, los cuales serán los encargados de la gestión y preparación de los medicamentos destinados a las distintas residencias, que son tanto públicas como privadas.

Acerca del mencionado proyecto, el Gobierno Vasco comenta que "será un proyecto innovador, cuyo objetivo es el desarrollo de una atención farmacéutica de calidad en todas las residencias vascas".
Sobre el decreto
En febrero se aprobó un decreto destinado a la regulación de los requisitos necesarios para "la instalación y funcionamiento de los Servicios de Farmacia y depósitos de medicamentos en las residencias de titularidad pública y privada", vuelve a informar este Ejecutivo.

La Administración regional que se requiere un Servicio de Farmacia en los centros residenciales con 100 o más plazas, y que solo aquellos centros que tengan estas características podrán eximirse de contar con tal Servicio, "siempre y cuando estén vinculados a un Servicio de Farmacia de un hospital del sistema sanitario", informa. En el caso de los centros residenciales con menos de 100 plazas, tienen que contar con un depósito de medicamentos.

El objetivo de este decreto, al igual que el propósito de la creación de esta nueva unidad de Farmacia Sociosanitaria, según el Gobierno Vasco, es la de "aumentar la seguridad y la eficiencia de la prestación farmacéutica en el ámbito de las personas en residencias, así como la mejora de la calidad en la atención farmacéutica". De hecho, con las implantaciones de nuevos procesos de suministros se pretende conseguir un ahorro anual de 2,5 millones de euros.