Las nuevas instalaciones, que ocupan unos 1.750 metros cuadrados, están ubicadas en la planta-1 (módulos A y B) del edificio tecnoquirúrgico, completando, así, el equipamiento de una pieza clave en la transformación del Hospital Universitario de Bellvitge.
Tal y como destaca el jefe del Servicio de Farmacia de este centro, el doctor Ramón Jódar, se llevó a cabo el cambio de ubicación física y, ahora, se encuentran "en plena adaptación del cambio tecnológico". "Los nuevos sistemas informáticos y las integraciones se están implementando en paralelo a la redefinición de circuitos, lo que conlleva mejorar la calidad de todos los procesos y, muy especialmente, los circuitos de dispensación interna, que pasan a ser mucho más planificados gracias la robotización y a la integración de los sistemas informáticos", sostiene.
Almacén automatizado
En el módulo A está ubicado el nuevo almacén, totalmente automatizado con un carrusel horizontal de tres líneas con gran capacidad de almacenamiento y cuatro carruseles verticales (uno de ellos refrigerado) para dar respuesta a las necesidades del hospital: entrada de unas 900 pedidos mensuales desde los laboratorios farmacéuticos y más de 160.000 dispensaciones cada mes repartidas en diferentes modalidades.El otro gran bloque del nuevo Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Bellvitge se ubica en el módulo B, donde se encuentra el área de dispensación a pacientes externos, totalmente robotizada y con agenda de programación para unas 150 personas diarios. En esta área, se dispensan los medicamentos incluidos dentro de los programas de MHDA (medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria).