En referencia al futuro, Javier López Gil expresó su convencimiento de que "el sector camina hacia un modelo mixto de venta que no será solo física ni solo digital". Además, calificó el momento actual de "oportunidad" porque "la Farmacia tiene una comprensión más profunda del paciente, lo que le permite anticipar las tendencias de consumo o hacer recomendaciones de compra, segmentándolo, incluso, según sus inclinaciones, edad, sexo". Se trata, en su opinión, de "un conocimiento extraordinariamente útil para la gestión empresarial y la mejora del servicio sanitario".
El director general del Grupo Hefame fue uno de los integrantes de la mesa sobre el 'Retail tecnológico', donde definió las ventajas de la aplicación de las nuevas tecnologías y la digitalización de sectores como el farmacéutico, para optimizar la organización interna de las distribuidoras "porque eso les permitirá ofrecer un mejor servicio a sus asociados", y de las oficinas de Farmacia "para que mejoren el servicio a sus clientes".
Implantación de modelos
López Gil plateó la necesidad de "seguir avanzando en la implantación de modelos de venta en las farmacias que permitan conjugar la venta física y digital, que empieza a ser presente y marcará el futuro a medio plazo".Además, este portavoz del Grupo Hefame explicó que "se trata de un modelo mixto que permite al consumidor mejorar su experiencia de compra al tiempo que conserva del modelo tradicional la garantía de un profesional, en nuestro caso, sanitario". Sobre el proyecto de Farmacia F+ del Grupo Hefame, ilustró que "es la prueba de que este tipo de planteamientos tienen futuro, optimizar la experiencia de compra, fidelizar al cliente y mejorar el servicio sanitario".