Por ello, Pilar Bacells matizó que "hay que seguir trabajando, por un lado, en implantar el teletrabajo como herramienta de gestión y, por otro, en desarrollar nuevas medidas de conciliación que mejoren la conciliación entre las necesidades personales y profesionales de nuestros trabajadores".
Esta directiva del Grupo Hefame compartió el citado debate con las especialistas Nuria Chinchilla, que es profesora de Dirección de personas en el IESE Business School; Cloti Iborra, que es miembro de la Secretaria de la Dona, Polítiques LGTBI i Institucional de la delegación valenciana del sindicato Comisiones Obreras (CCOO Comunidad Valenciana); y Maite Egoscozabal, que es socióloga componente del equipo de Malasmadres.
Consecuencias
Durante este encuentro, las profesionales abordaron asuntos relacionados con el trabajo y la igualdad, y analizaron las consecuencias del nuevo Real Decreto Ley de 28/2020 de 22 de septiembre de Trabajo a Distancia, la relación conciliación-teletrabajo y la transformación del mundo empresarial que trajo consigo la pandemia.Sobre teletrabajo e igualdad, Balcells subrayó que en esta cooperativa "no existe relación de género con la modalidad de trabajo remoto", al tiempo que indicó que, "tras ocho años y, especialmente, tras haber superado la primera ola de la pandemia de Covid-19, Grupo Hefame ha registrado una demanda masculina equivalente a la femenina para acogerse a esta fórmula".