Dicho trabajo pretende recoger información sobre los motivos de la no vacunación entre la población de riesgo y la importancia de implicar a la red de 22.102 farmacias en el ámbito de la vacunación. Esta encuesta será anónima y comenzará a realizarse a partir de este jueves, 15 de octubre, y hasta que finalice la campaña de vacunación. Asimismo, se recogerá la intención de vacunación de la Covid-19 entre la población cuando existan vacunas.
"La situación actual hace más necesario que nunca incrementar el porcentaje de población de riesgo vacunada de la gripe en la campaña 2020-2021, la mejor estrategia que tenemos para evitar este virus que, cada año, genera miles de ingresos hospitalarios, especialmente en los grupos de riesgo", destaca el CGCOF.
"Para dar cobertura a las necesidades de vacunación de todo el sistema sanitario, tanto en el Sistema Nacional de Salud (SNS) - incluidas las Mutualidades - como del ámbito privado, es muy importante facilitar al máximo la accesibilidad a las vacunas", insiste la citada organización colegial.
Disponibilidad de vacunas
En este sentido, el CGCOF destaca que "es necesario que las vacunas estén disponibles en los centros de salud y hospitales, pero también en el ámbito ambulatorio a través de las farmacias para su dispensación con la correspondiente prescripción médica".Asimismo, dicha institución señala que, "si se quiere incrementar la vacunación de la gripe en los grupos de riesgo, es fundamental contar con la red de farmacias en diferentes iniciativas de educación y promoción de la vacunación, y de aplicación si es necesario". En la última campaña vacunal, 2019/2020, se vacunó un 53,5 por ciento de la población española de 65 y más años, una cifra en continuo y lento descenso desde hace años, muy inferior al 75 por ciento que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por este motivo, esta organización farmacéutica colegial pone a disposición de las autoridades sanitarias la red de farmacias como "importante recurso sanitario también para la aplicación de la vacunación, con la adecuada formación y con los correspondientes protocolos de actuación definidos por las autoridades sanitarias, en línea con lo que se viene realizando en otros países de nuestro entorno".